Claves y errores a evitar para contener y ordenar los gastos en el arranque de año
Establecer metas financieras y vigilar los pequeños desembolsos, entre las recomendaciones
Alerta del Banco de España: las familias aumentan de nuevo el ahorro por miedo a la situación económica

La cuesta de enero, el término que se atribuye a este bache económico que sufre la mayoría de los hogares españoles en las primeras semanas de enero a causa de los excesos de gasto realizados durante las fiestas navideñas, no sería tal si no se produjese esa concentración de gasto en los últimos meses del año. En este sentido, la estrategia para contener los gastos o ahorrar en las primeras semanas del año no son un secreto: llevar a cabo una relación de gastos, observar y comparar precios en las compras de las rebajas y tratar de eliminar los pequeños desembolsos evitables, que sumados a fin de mes hacen una montaña.
Según explica el cofundador de NodusPay, Fernando Lacalle, en declaraciones para ABC, más que los gastos propios de enero, que suelen concentrarse en las llamadas rebajas (cada español gastará de media 135 euros en esta temporada según la Asociación Española de Consumidores), «lo que produce la llamada «cuesta de enero» son los sobrecostes acumulados durante la temporada de Navidad, que es la época de mayor consumo del año». «Los regalos, eventos sociales o viajes de diciembre hacen que se reduzca el colchón de ahorro en muchas familias, que empiezan enero sin el margen habitual», señala el experto.
Además, es habitual que el 1 de enero suban los precios de servicios básicos como puedan ser la gasolina, los transportes, los peajes, lo que acrecenta el clima de incertidumbre económica. Más aún en contexto inflacionista donde se espera que el coste de los productos básicos de consumo se incremente en 2023 en el 4,9% según las proyecciones del Banco de España.
Los meses de más gasto
El experto señala en este sentido que la temporada de consumo es cada vez más larga, y comienza actualmente con el Black Friday en noviembre. «Esto genera semanas de descuentos y la necesidad de no dejar escapar esas ofertas irresistibles», señala Lacalle a pesar de que las familias españolas ya se están habituando a esta situación y eligen los momentos en los que quieren comprar, «gestionando de manera inteligente sus finanzas y manteniendo el control». Por lo que se podría decir que los hogares racionan su presupuesto de consumo entre los distintos picos como Black Friday, Navidad y rebajas.
No en vano, 2023 llega con el anuncio de una desaceleración económica que está minando la confianza de empresarios y consumidores y que, en el caso español, ya se deja notar en los datos de crecimiento económico de creación de empleo, que han experimentado en los últimos meses una importante moderación.
Así, la situación de incertidumbre económica y la inflación puede invitar a pensar que las familias serán más precavidas este año, «sin embargo no se espera un recorte importante ya buena parte de la naturaleza de estos descuentos se basa mucho en comprar objetos que ya teníamos localizados, esperando a que bajen su precio», apunta Lacalle afirmando eso sí que la parte más irracional de comprar de manera espontánea por el fenómeno de «rebajas» sí que se verá más afectado este año.
Pautas de ahorro
En este punto, el experto señala algunas claves de comportamiento de los consumidores que pueden ayudar a evitar gasto innecesarios en estos momentos. Por ejemplo, antes de comprar productos rebajados, es importante contrastar con otros proveedores para conseguirlo a un mejor precio y mejores facilidades para la devolución en caso de recibir productos deteriorados o simplemente que no deseamos después de recibidos.
Además, enero es un buen momento para repasar esos pequeños «costes hormiga» que tenemos de manera mensual y periódica y deshacernos de los que no sean necesarios. Desde suscripciones a revistas, plataformas a tarifas de teléfono, seguro que hay alguna partida que podemos quitarnos de cara a 2023.
MÁS INFORMACIÓN
También es conveniente establecer metas puede ser una vía para motivarse en familia y no caer en sobrecostes. Aunque Navidad es un mes complicado para el ahorro, se pueden establecer metas como gastar menos que el año pasado. Además de contar con una app financiera como NodusPay que te informe en tiempo real de tus finanzas y consultarla a menudo te llevará a tener un control más realista y contener el gasto. Al poder hacer pagos online, transferencias y domiciliar pagos puedes condensar en una sola herramienta todas tus finanzas y tener más información.