Cheque ayuda de 200 euros: ¿Hay que incluirlo en la declaración de la Renta?
El plazo de solicitud de este bono, destinado a familias con bajo nivel de ingresos y patrimonio, dio inicio el pasado miércoles 15 de febrero
Cheque de 200 euros: los requisitos y otras ayudas con las que es incompatible

Una de las medidas del Gobierno aprobada en Consejo de Ministros el pasado mes de diciembre, con el objetivo de paliar las consecuencias de la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania, fue la puesta en marcha de un cheque ayuda de 200 euros destinado a familias con bajo nivel de ingresos y patrimonio. Un apoyo económico que llega para mitigar esta situación de vulnerabilidad, estimando unos 4,2 millones de hogares beneficiados por ello en España.
El plazo para solicitar este cheque ayuda dio comienzo el pasado miércoles 15 de febrero y permanecerá abierto hasta el 31 de marzo de 2023. Cabe recordar que este bono no está destinado a cualquiera, pues es preciso cumplir una serie de requisitos. Entre los mismos se encuentra la imposibilidad de recibir esta bono si, a fecha 27 de junio de 2022, se ha percibido el Ingreso Mínimo Vital o una pensión abonada por el Régimen General o los Regímenes especiales de la Seguridad Social o por el Régimen de Clases Pasivas del Estado. Tampoco podrán realizar la solicitud aquellos que perciben prestaciones análogas de las mutualidades de previsión social alternativas al RETA (Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomo).
¿Se incluye esta ayuda en la declaración de la Renta?
Sin embargo, no solo hay que cumplir una serie de requisitos para obtener este cheque ayuda de 200 euros. También es preciso atenerse a una serie de obligaciones, en caso de recibirlo. Así, la Agencia Tributaria ya ha informado al respecto de que, al computar este bono como una ganancia patrimonial, se debe sumar en este apartado de la declaración de la Renta en el año 2023 y tributarla como tal cuando se presente en 2024.
Por lo tanto, el cheque ayuda de 200 euros sí hay que incluirlo en la declaración de la renta. Esto es debido a que el bono está regulado en el artículo 74 del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre. En su punto número 8 se explica que «las ayudas reguladas en este capítulo no estarán sujetas a la Ley 38/2003, de 17 de noviembre», que es la Ley General de Subvenciones.
¿Cómo afecta la inclusión del cheque ayuda de 200 euros en la declaración de la Renta?
Habiendo confirmado esta cuestión, Hacienda mantiene que, al entrar en juego los ingresos de cada contribuyente, la cantidad a declarar no es fija. Lo que sí podría hacerse es sumar esos 200 euros del cheque ayuda en el apartado de ganancias patrimoniales, realizar una simulación y ver cómo afecta a la declaración del IRPF para cada persona.
Sabedores de que esta inclusión del cheque ayuda de 200 euros en la declaración de la Renta ha pillado por sorpresa a varios ciudadanos, la Agencia Tributaria permite rectificar a aquellos que se arrepientan de haber realizado la solicitud del bono. Así, se ha habilitado una opción para poder dar de baja el formulario, teniendo esta un plazo máximo similar al correspondiente de la ayuda: el 31 de marzo. Para realizar esta gestión es necesario identificarse con Cl@ve, certificado electrónico o DNI-e. También se puede dar baja el formulario a través de un tercero por apoderamiento o colaboración social.