Estas son las personas que no tendrán que presentar la Declaración de la Renta en 2023
Asimismo, las últimas reformas fiscales se traducirán en reducciones y nuevas maneras de afrontar el IRPF
Estos son los beneficios sociales, fiscales y laborales de la pensión por incapacidad permanente
Todas las ventajas fiscales que tendrá el sector agrario en 2023: de nuevas deducciones a incremento de índices
Cortes de tráfico por el Zurich Maratón de Sevilla 2025: el Paseo de las Delicias, afectado desde el viernes

Aunque todavía faltan varios meses para que dé comienzo la campaña de la Declaración de la Renta para 2023 (de los ejercicios económicos realizados en 2022), Hacienda ya ha dado a conocer cuáles serán las novedades que tendrán lugar durante esta campaña, en la que se producirán varias modificaciones que son importantes saber para evitar irregularidades que tengan como resultado una posible sanción económica.
En este sentido, uno de los cambios más significativos de la declaración de la renta está relacionado con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), un tributo obligatorio que se debe pagar al Estado porque sirve como contribución para los gastos públicos. Así pues, este impuesto que se realiza a través de la Declaración de la Renta, sufrirá algunas variaciones que afectarán en mayor medida a los propietarios de viviendas, que a partir de ahora deberán justificar todos los ingresos que hayan obtenido por dicha casa.
Salarios bajos
Una de estas novedades es que quienes cobren entre 15.000 y 21.000 euros brutos al año tendrán nuevas ventajas: les corresponderá una reducción por rendimientos del trabajo. Esta medida, según calcula el Gobierno, afectará al 50% de los trabajadores del país. Además, quienes perciban un sueldo inferior a los 15.000 euros brutos anuales no deberán pagar IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), por lo que no estarán obligados a hacer la Declaración de la Renta. Antes, este límite se situaba en los 14.000 euros: ha crecido un total de mil euros y englobará, por tanto, a más personas.
Maternidad
Las mujeres que no tengan un empleo fijo, que estén paro y hayan sido madres recibirán cien euros mensuales. Esta medida, hasta ahora, solo se aplicaba a las madres trabajadoras a las que por cada hijo menor de tres años les corresponde cien euros al mes. El próximo 2023, con la extensión de esta ayuda a más personas habrá unos beneficios fiscales de algo más de 200 millones de euros, siempre según las previsiones del Ejecutivo.
Autónomos
Ahora bien, para quienes traerá más novedades la Declaración de la Renta 2023 será para los autónomos. Tendrán una rebaja adicional en el IRPF del 5% en el rendimiento neto de módulos que se sumará a la reducción automática -también del 5%- del rendimiento neto con un importe máximo anual de 2.000 euros para los trabajadores por cuenta propia que tributan por estimación directa simplificada (esto incluye los gastos deducibles de difícil justificación, cuyo porcentaje de reducción se elevará hasta el 7%).
Otros cambios positivos
Sin embargo, como nota positiva, aquellos que cobren entre 21.000 y 35.200 euros de forma anual tendrán nuevas ventajas. De este modo, a la rebaja del IRPF en 2023 anunciada por el Gobierno para los trabajadores con rentas iguales o inferiores a 21.000 euros anuales, se suma otra novedad fiscal. En este caso, se producirá otra rebaja del IRPF siempre que se cumplan una serie de características personales y familiares (contribuyentes con cónyuges cuya renta no supere los 1.500 euros anuales y contribuyentes sin derecho a las reducciones para familias monoparentales).
De hecho, para evitar que esta medida produzca una brecha fiscal para los que tengan un rendimiento ligeramente superior a esa cantidad, el Gobierno ha aplicado otro ajuste que se prevé que afecte a 250.000 contribuyentes. Una modificación que conllevará que estas personas reciban una cantidad extra en su salario neto que podría alcanzar los 1.000 euros anuales.
Propietarios de viviendas
Por otra parte, como se menciona previamente, aquellas personas que hayan vendido su vivienda a lo largo del año sufrirán algunas modificaciones en su declaración de la renta. Así pues, estos propietarios tendrán que pagar tres impuestos diferentes según aclara la Agencia Tributaria: «Cuando vendas o transmitas un inmueble que tienes en tu patrimonio obtendrás una ganancia o pérdida que se determinará por la diferencia entre los valores de transmisión y adquisición». Por este motivo deberán abonar el IRPF, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), y la Plusvalía Municipal, que está gestionado por los propios ayuntamientos.
Sin embargo, no todo son malas noticias. De hecho, existen excepciones por las que no resulta necesario realizar el pago del IRPF.
Exentos de pagar IRPF
A pesar de todos estos cambios, aquellas personas que hayan realizado una reinversión en la vivienda habitual estarán exentos de pagar IRPF. Por ejemplo, si venden su vivienda habitual para comprar una nueva casa que también sea su residencia habitual, el propietario podrá acogerse a esta excepción, si la compraventa se ha llevado a cabos en un plazo de dos años.
Por otro lado, también podrán acogerse a esta medida aquellas personas que han tenido que abandonar su vivienda porque no pueden hacer frente al pago de la misma. Es decir, si un ciudadano entrega al banco su vivienda hipotecada, cancelará la deuda y además no tendrá que pagar el IRPF.
Además, también estarán exentos de pagar IRPF aquellas personas mayores de 65 años que vendan su vivienda particular.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete