Cambio de compañía eléctrica y de otros proveedores: cuánto se tarda y qué pasos dar

Contratar con una nueva distribuidora de electricidad, cambiar de seguro o abrir una nueva cuenta bancaria suponen plazos muy dispares, que van desde un mes para la póliza de seguros a 12 días para cambiar de banco

Pasos para darse de baja o solicitar la portabilidad a una operadora de telefonía móvil

FOTOLIA

ABC

Madrid

Los hogares españoles pierden cada vez más el miedo a cambiar de proveedor (compañía de electricidad, seguros, cuenta bancaria, etc...) para buscar un ahorro y una atención de mayor calidad. Cada vez más las fidelidades cotizan al alza y se convierten en un verdadero reto. En un informe reciente, realizado por el comparador 'Kelisto' con motivo del Día Mundial del Ahorro, se explica los pasos a dar para cambiar de compañía eléctrica, de seguros, de hipoteca y de telefonía.

Cambiar de compañía eléctrica

En el ámbito eléctrico, sobre el papel, resulta cómodo ya que la tramitación corre a cargo de la nueva compañía. Todo pasa por ponerse en contacto con ella para mostrar interés y enviarle el contrato con todos los datos que solicite la nueva compañía como el DNI, datos bancarios para los pagos y los de suministros (el código UPS que aparece en las facturas y que sirve para identificar cada punto de suministro de energía). El cambio de compañía tarda entre 15 y 20 días después de la solicitud. Tampoco supone ningún corte en el suministro ni coste adicional, excepto que en el contrato de tu suministradora haya una cláusula de permanencia. Como afirman desde 'Kelisto' este tipo de disposiciones «son cada vez menos habituales».

Seguros

El plazo para cancelar una póliza de seguros es de un mes en España, aunque según la legislación más reciente que data de 2016 la aseguradora cuenta con dos meses para comunicar los cambios de condiciones de la póliza o la intención de no proceder a su renovación. En la mayoría de los casos basta con una comunicación telefónica a nuestra anterior aseguradora, aunque desde Kelisto han recomendado realizarlo por escrito o consultar con la aseguradora el procedimiento a seguir.

Telefonía móvil

Probablemente es el proveedor más sujeto a cambios en un hogar. Si sobre el papel el cambio de operador telefónico debe llevar un día hábil (esto es muy importante, porque si se solicita un cambio el viernes este puede que no sea operativo hasta el lunes), desde el momento en que se contrata con la nueva compañía, este o es tan fácil ya que en el caso de tarjetas SIM debe mandarse por correo la nueva tarjeta.

Otra cosa es si se solicita la portabilidad, es decir, conservar tu número de teléfono será la teleco con la que has contratado la que deberá informar a tu antiguo operador y tramitar la baja del servicio. La modificación se realizará de madrugada para que no se vea interrumpido el servicio. Si no se solicita la portabilidad, desde el comparador, aconsejan darse de baja previamente en tu actual operadora para cancelar la anterior tarifa. El proceso descrito genera no pocas reclamaciones y críticas entre algunos usuarios.

Si se tiene un paquete de banda ancha con telefonía móvil el plazo máximo es más prolongado, de 7 días, por los ajustes que tienen que hacer ambas operadoras. En el caso de una portabilidad fija, la nueva operadora debe informar al cliente del día límite para cancelar este cambio. Importante: Algunas telecos te pueden cobrar un extra por los servicios ya prestados si anulas la portabilidad una vez haya transcurrido el plazo fijado para hacerlo sin cargos.

[Pasos para darse de baja o solicitar la portabilidad móvil]

Cambiar de banco

El cambio de cuenta bancaria, desde la Ley de traslado de cuentas de pago que data de 2019, el proceso no puede exceder de 12 días y solo hay un único trámite: Facilitar a tu nueva entidad el antiguo número de tu cuenta, algunos datos personales y todos los recibos y pagos que te quieras llevar a tu nueva cuenta.

El resto consiste en un proceso entre entidades: dos días para que tu nuevo banco pida la información necesaria a la antigua y esta cierre tu cuenta allí. Otros 5 días para que tu exbanco haga lo que le solicita tu nueva entidad. Otros 5 días más para que tu nueva entidad certifique que todo funciona correctamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación