Berlín respalda las compras europeas conjuntas de gas

El cambio de postura sigue a fuertes críticas desde diversos países europeos al «escudo» energético de 200.000 millones de euros anunciado por el canciller alemán

El canciller alemán, Olaf Scholz EFE

Rosalía Sánchez

Corresponsal en Berlín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de hacerse rogar durante meses, Berlín se compromete ahora con la creación de una plataforma de la UE para la compra conjunta de gas, en las horas previas a la cumbre europea que se celebrará el viernes en Praga para abordar la crisis energética. El cambio de postura sigue a fuertes críticas desde diversos países europeos al «escudo» energético de 200.000 millones de euros anunciado por el canciller alemán Olaf Scholz, con el que ayudará a empresas y familias a pagar un factura energética que otros estados europeos con menos músculo financiero no pueden permitirse.

A modo de ofrenda de paz, el gobierno alemán tiende la mano de su compromiso con la compra conjunta de gas, que previamente había rechazado. «Debemos avanzar en la compra conjunta de gas», ha admitido el ministro de Finanzas, Christian Lindner, y apenas pronunciaba estas palabras, comenzaba a llegar a Praga el séquito del emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, que se reunirá hoy mismo (miércoles) con el presidente checo, Miloš Zeman, antes de la Cumbre de la Comunidad Política Europea y en medio del creciente interés en la diversificación energética. Las compras conjuntas de gas, por tanto, están ya prácticamente en marcha.

El interés en las relaciones diplomáticas con Qatar ha aumentado en Europa desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania y la crisis energética relacionada. El país de Oriente Medio es el mayor exportador mundial de gas natural licuado (GNL), un producto que permite a Europa reducir su dependencia del gas ruso. Además, Qatar tiene la tercera mayor reserva de petróleo y gas del mundo. «En el contexto de la Cumbre de la UE en el Castillo de Praga, la visita de Su Majestad Al Thani es una oportunidad para reunirse con representantes políticos de los países de la UE, para encontrar soluciones comunes a las principales crisis de hoy«, ha informado el portavoz del presidente checo, Jiří Ovčáček.

No asistirá a la cumbre en sí, que reúne a 44 naciones europeas, ya que Qatar no se considera un país europeo, pero tendrá la oportunidad de reunirse con los líderes en encuentros al margen y seguir muy de cerca las discusiones sobre las medidas con las que Europa abordará conjuntamente la crisis energética. Mientras que a los países europeos les gustaría asegurar el suministro de gas de Oriente Medio, los qataríes están interesados por su parte en inversiones en Europa y en posibles viajes sin visado a países de la UE.

La semana pasada, el gobierno checo aprobó un acuerdo intergubernamental de cooperación económica con Qatar. Según el ministro de Industria y Comercio, Jozef Síkela, el acuerdo debería firmarse durante la visita del emir y servir de plantilla a otros que deseen realizar también diversos países europeos, pero la posibilidad de realizar las compras de gas en bloque ofrece sin duda muchas más ventajas. Los países más pequeños de la UE han pedido durante mucho tiempo un programa conjunto de compra de gas, una propuesta que la Comisión Europea adoptó en respuesta a la agresión militar de Rusia en Ucrania. Los últimos comentarios del ministro alemán de Finanzas Lindner respaldan la también reciente declaración del vicecanciller y ministro de Economía y Clima, Robert Habeck, que el viernes adelantó que Europa debe «usar su poder de mercado sabiamente».

Todavía en marzo, cuando la idea fue planteada por primera vez por la Comisión Europea, Berlín insistía en mantener la compra de gas común solo de forma «voluntaria», argumentando que el sistema no era adecuado para todos los países de la UE. Si bien altos funcionarios alemanes reiteraron su intención de actuar con un espíritu «cooperativo» con los socios de la UE, también destacaron rápidamente la necesidad de «ser realistas». La compra conjunta por sí sola «no aumentará la cantidad de gas disponible, que es el principal desafío», dijo un alto funcionario alemán ese mismo mes. «No tenemos una empresa estatal», ponía todavía como excusa Habeck en junio. Argumentaba que, con su mercado liberalizado, Alemania no podía »ordenar« a las empresas que participaran en las compras en bloque. «Son empresas del sector privado que tienen contratos de suministro y para cumplir con estos contratos de suministro de energía tienen que comprar el suministro básico», era la explicación.

La estrategia alemana fue proporcionar un amplio efectivo adicional a Trading Hub Europe, el operador del mercado de gas alemán, que se lanzó a comprar gas para llenar a toda prisa las reservas del país. Ahora, las reservas de gas de Alemania están llenas en más del 90 % y las compras conjuntas de gas vuelven a estar en la agenda para el próximo invierno, según el proyecto de conclusiones de la cumbre de la UE que se adoptará el viernes. «Necesitamos mantener nuestro esfuerzo y prepararnos para la próxima temporada de llenado», dice el borrador del texto, que aún está sujeto a cambios. «Combinar nuestra demanda a través de la Plataforma de Energía de la UE permitirá hacer un uso completo del peso político y de mercado colectivo de la Unión», agrega.

Con Alemania lista para apoyar la compra conjunta de gas a nivel de la UE, la propuesta ahora tiene mayores posibilidades de convertirse en realidad. Pero como las reservas de gas europeas están casi completamente llenas, el apoyo de Berlín puede llegar demasiado tarde. «Los precios están ya disparados debido precisamente a que Alemania ha estado comprando mucho gas», ha reprochado el eurodiputado liberal finlandés Nils Torvald.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación