Banco Sabadell ganó 205 millones en el primer trimestre, un 4% menos por el impacto del nuevo impuesto

De no existir el gravamen a las entidades financieras en España, el grupo habría incrementado sus ganancias en un 69,4%

Banco Santander ganó 2.571 millones hasta marzo, un 1% más pese al golpe del nuevo impuesto

César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell De san bernardo

Daniel Caballero

Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El beneficio de Banco Sabadell en el primer trimestre cayó un 4% en términos interanuales por el nuevo impuesto a las entidades financieras en España El grupo registró unas ganancias de 205 millones de euros hasta marzo, frente a los 213 millones de un año antes. «Si se aísla el impacto del impuesto extraordinario a la banca, el beneficio a cierre de marzo se sitúa en los 361 millones de euros, un 69,4% más que en el primer trimestre del año anterior», señala el banco.

Asimismo, el beneficio de TSB evitó que el descenso del beneficio fuera mayor. La filial británica, que hasta hace dos años era un problema para el banco, ahora supone un impulso notable en los resultados. Esta casi ha multiplicado por tres los beneficios que aporta al grupo hasta los 53 millones de euros.

Entrando al detalle de la cuenta de resultados del grupo, «el margen recurrente de la entidad (margen de intereses + comisiones – costes) aumenta un 46,7% interanualmente, y el ROTE alcanza el 9,9%, en línea con los objetivos marcados para el año 2023».

Concretamente, el margen de intereses se situó en los 1.100 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 28,3%; las comisiones, en cambio, descendieron un 2,4% y los costes solo aumentaron un 0,7%. «El crecimiento interanual se debe principalmente a un mayor margen de clientes y a una mayor contribución de la cartera ALCO apoyados por el incremento de tipos de interés, hechos que compensan el mayor coste en mercado de capitales», recoge el banco sobre el margen de intereses.

El consejero delegado, César González-Bueno, ha manifestado que «comenzamos bien el ejercicio. Los procesos de cliente siguen mejorando, tanto en hipotecas, cuentas, soluciones verticales para negocios, servicios a empresas… Entregamos buenos resultados un trimestre más. Los equipos de Banco Sabadell siguen trabajando con un rumbo claro, construyendo y consolidando el futuro de nuestra franquicia».

La ratio CET1 'fully-loaded' se sitúa en el 12,78% y aumenta 24 puntos básicos en el trimestre. La ratio de morosidad a cierre de marzo muestra un comportamiento positivo en la comparativa interanual, tras situarse en el 3,52%, que compara con el 3,66% del primer trimestre del año anterior.

En rueda de prensa, González-Bueno ha puesto en valor las cifras obtenidas, en un entorno como el actual de desaceleración económica y con parte del crédito perdiendo fuerza. Y todo ello tras un mes de marzo en el que se sufrieron turbulencias financieras por los problemas y quiebras de algunas entidades bancarias a ambos lados del Atlántico.

«Las turbulencias financieras no se han notado en nada. Sí que ha habido preguntas de los directores financieros de la grandes corporaciones, también de los clientes de banca privada... pero en términos de movimientos de pasivo, absolutamente nada», ha destacado, en tono tranquilizador.

También sobre el pasivo, el consejero delegado ha negado que haya una guerra por los depósitos entre bancos, para aclarar a continuación que lo que se está produciendo es una «adaptación progresiva» de la remuneración de estos productos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación