La banca pagará por los depósitos pero dependerá de los tres grandes
El sector anuncia que habrá movimientos a corto plazo a medida que se reduzca la liquidez del sistema
Santander, BBVA y Caixabank todavía no han movido ficha y recuerdan que tienen otros productos como fondos
Junio debería ser un mes clave en la remuneración de los depósitos ante el vencimiento de buena parte de los Tltro-III
Competencia ya analiza si hay cambios de comportamiento comercial en la banca tras el impuestazo
-RBK52bGK8wt2ieIL3HYNfyL-1200x840@abc.jpg)
La presión sobre la banca para que vuelva a pagar por los depósitos de sus clientes va en aumento. Desde las asociaciones de consumidores reclaman movimientos al sector día sí, día también, pero no solo ellas; el Banco Central Europeo (BCE) y el ... Banco de España anticipan que la remuneración del ahorro tiene que volver. Bajo este panorama, el sector se resiste pero ya anuncia que más pronto que tarde se producirá esa retribución del pasivo a sus usuarios.
La banca extranjera con presencia en España -ING, por ejemplo- y las entidades digitales -como Openbank- ya han puesto sus fichas sobre la mesa. También lo han hecho firmas de un tamaño mediano tirando a grande a escala nacional como Bankinter, que hace una semana anunció el lanzamiento de una cuenta corriente con una remuneración del 1% TAE sin límite máximo ni mínimo, ni plazo, y sin exigencias de vinculación, además de sin comisiones. La oferta, esta última, es la más fuerte por el pago por depósitos -en este caso a la vista, en cuenta corriente-.
Fuentes de Bankinter señalan que «el objetivo fundamental es el de la captación, principalmente de clientes, pero también de recursos, aprovechando un gancho o un atractivo comercial que hoy es especialmente apreciado por los clientes como es el de la remuneración de su ahorro». En este sentido, la firma dirigida por María Dolores Dancausa espera que se produzcan movimientos similares por parte de sus competidores.
Sin embargo, no es tan sencillo. Fuentes financieras destacan que Bankinter no tiene un tamaño ni un volumen de clientes tan grande como para mover a los que son más grandes que él. En este sentido, el sector apunta a que serán Banco Santander, BBVA y Caixabank los que marquen el ritmo de todo a nivel general; por medio quedará también Banco Sabadell, con capacidad de mover al resto pero no al nivel de los tres grandes.
¿Y qué posiciones tienen las principales entidades españolas? Los mensajes que trasladan son dos muy relacionados entre sí: por una parte anuncian que en pocos meses pueden verse ya movimientos importantes y, por otra, que la liquidez del sector lo condiciona todo.
Banco Santander, a preguntas de este diario, se remite a las palabras de su presidenta, Ana Botín, en la presentación de resultados del año 2022. «Por supuesto que en algún momento vamos a remunerar el ahorro», indicó entonces.
Sobre esa idea también ahondó el presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri, en un reciente foro organizado por 'El Español-Invertia'. A ello se refieren desde el primer banco por volumen de activos en nuestro país; entonces, señaló que lo más probable es que «en los próximos meses» crezcan las ofertas. «Vamos a ver un movimiento en la retribución de los depósitos», dijo.

Interés que pagan los bancos por los depósitos
En porcentaje de tipo de interés
Hogares
Empresas
Cuentas corrientes
0,14
0,15
0,12
0,09
0,07
0,06
0,03
0,00
E
2022
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2023
F
Depósitos a plazo
1,94
2,0
1,5
0,86
1,0
0,5
0,0
-0,5
E
2022
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2023
F
Fuente: Banco de España / ABC

Interés que pagan
los bancos por los depósitos
En porcentaje de tipo de interés
Hogares
Empresas
Cuentas corrientes
0
0,09
0,15
0,03
0,06
0,12
E
2022
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2023
0,07
F
0,14
0
0,03
0,06
0,09
0,12
0,15
Depósitos a plazo
-0,5
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
E
2022
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2023
0,86
F
1,94
Fuente: Banco de España / ABC
BBVA, por su parte, se remite a las declaraciones de sus directivos en la presentación de resultados de 2022. Onur Genç, su consejero delegado, indicó que «la remuneración de los depósitos es un asunto de competitividad», al tiempo que ponía en valor que disponían de otros productos como fondos de inversión que suplen esa carencia de retribución al ahorro.
Más allá de los tres grandes, Banco Sabadell también señala que llegará el pago por los depósitos, pero que hay que esperar a ver cómo se mueve el resto del sector. «El mercado y la competencia, en un sector super competitivo, determina cuándo, cómo y cuánto se remunerarán los depósitos», indican fuentes de la entidad. «La competencia marcará los posibles próximos movimientos», ahondan.
La conclusión es clara: habrá remuneración de los depósitos y todo apunta a que llegará este año de manera generalizada entre las entidades de mayor tamaño. Cuando uno se mueva, el resto irían detrás ya que no pueden permitirse quedar en situación de desventaja en cuanto a la competitividad para con sus clientes.
La liquidez, clave
En lo que coincide todo el sector es en señalar que los bancos están todavía inundados de liquidez. De ahí que no estén ofertando por los depósitos de los clientes ya que no necesitan esos ahorros tras la barra libre del BCE de estos años... de momento.
En la segunda parte de 2022 el BCE desincentivó los llamados Tltro-III, las líneas de liquidez habilitadas en pandemia para surtir a la banca. Se inundó el mercado de liquidez y ahora lo que se busca es estrangularlo. El supervisor empeoró las condiciones de esas líneas para que ahora le cuesten dinero a los bancos. Las entidades llevan meses devolviendo anticipadamente esa liquidez pero todavía mantienen 100.000 millones de euros de los Tltro.
Un momento clave estará en el vencimiento de los Tltro que llegará en junio, que corresponde a uno de los mayores montantes que habrá de devolver la banca al BCE. Ahí su liquidez se verá ligeramente reducida pero no tanto como se espera, como indicó hace días el Banco de España, ya que la banca española mantiene por otra parte 200.000 millones en la facilidad de depósitos del BCE. Con todo, ese vencimiento se espera que genere movimientos para que las entidades tengan que empezar a remunerar depósitos de manera más general, y especialmente los tres grandes.
Alternativas para invertir
Los bancos consultados apuntan a que ya disponen de multitud de productos en los que pueden invertir los clientes para sacar rentabilidad a sus ahorros. El Banco de España, asimismo, en la presentación de su memoria de supervisión, indicó que se está produciendo una salida de dinero de los depósitos hacia fondos de inversión ante la baja remuneración que ofrecen los bancos.
A cierre de febrero, la banca en España estaba pagando una media del 0,07% en nuevas operaciones de cuentas corrientes de los hogares. En el caso de los depósitos a plazo, el porcentaje quedó en el 0,86%, muy lejos del 5% de antes de la crisis de 2008 y muy por debajo de lo que se paga en otros países de Europa. En el caso de los depósitos de las empresas las cifras son algo mayores pero continúan sin ser atractivas para el tejido productivo.
Esto ha provocado que los consumidores busquen alternativas en otros productos de inversión. Sofía Antón, directora de Auriga Bonos, afirma que esa tendencia se lleva viendo desde octubre-noviembre y apunta a un producto en concreto: «Hemos visto un incremento muy notable en la inversión en letras del Tesoro, no solo españolas sino del resto de países europeos también. De hecho, el saldo de letras en manos de particulares de octubre a enero se ha multiplicado por diez».
MÁS INFORMACIÓN
Asimismo, Antón destaca que se ha producido un incremento en fondos de inversión con rentabilidad objetivo garantizada, un segmento por el que están apostando los bancos y al que se han sumado también aseguradoras como Mapfre o Mutua Madrileña.
¿Y cómo es el perfil de este tipo de inversor? El cliente del depósito bancario suele ser de una edad algo más avanzada y conservador; es por ello que será más difícil que se produzca un trasvase de depósitos hacia renta variable. «Lo que busca es poner el dinero a trabajar, que le dé rentabilidad y no tener que estar pendiente de las cotizaciones», señala la responsable de Auriga Bonos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete