Hazte premium Hazte premium

Estas son las ayudas de la Seguridad Social que pueden pedir las amas de casa de más de 45 años

Además de una aportación económica, esta ayuda dispone de un programa específico de formación para favorecer la inserción al mercado laboral

Así se puede conseguir hasta 20.000 euros para reformar tu vivienda en Andalucía

Conoce la ayuda de 451 euros del SEPE a la que pueden acceder los mayores de 45 años

Cortes de tráfico por el Zurich Maratón de Sevilla 2025: el Paseo de las Delicias, afectado desde el viernes

Unos albañiles trabajan en la reforma de un edificio de viviendas

C.B.

Sevilla

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cuenta con distintos tipos de prestaciones y subsidios dependiendo de las necesidades de los ciudadanos que no tienen un respaldo económico. En este sentido, el de las amas de casa ha sido históricamente un sector invisible ya que no cotiza para la Seguridad Social, lo que se traduce en no tener derecho a paro, ni a bajas remuneradas ni tampoco a una pensión de jubilación contributiva.

Hoy en día algunas ayudas y subvenciones que se pueden solicitar siempre y cuando se reúnan una serie de requisitos.

Es el caso por ejemplo de la Renta Activa de Inserción (RAI) , dirigida a personas mayores de 45 años que no tengan ingresos ni cobren una prestación del SEPE o un subsidio de desempleo. Además de la aportación económica, esta ayuda cuenta con un programa específico de inserción o formación con el fin de facilitar la inserción al mercado laboral.

Valerio Merino

Realmente, es una herramienta pensada para personas desempleadas que tienen problemas para volver al mercado laboral y deben acreditar ante el servicio público de empleo autonómico de su oficina la realización de acciones de búsqueda activa de empleo.

La RAI se concede durante 11 meses como máximo y la cuantía mensual del subsidio por desempleo es igual al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Concretamente para este 2022 es de 463,21 euros mensuales.

Ayudas de la Seguridad Social para mayores de 45

Además, existe también el subsidio de mayores de 45 años , que lo pueden solicitar las personas desempleadas que han terminado de cobrar el paro y tienen 45 años o más, sin cargas familiares.

Si han agotado la prestación y tienen responsabilidades familiares (cónyuge o hijos menores de 26 a su cargo), entonces pueden solicitar un subsidio por desempleo con responsabilidades familiares.

Ingreso Mínimo Vital

Otra opción que pueden tener las amas de casa es el Ingreso Mínimo Vital, que es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas.

La Seguridad Social dispone de un simulador gratuito en el que se puede realizar la gestión para saber si se tiene derecho a recibirla y señala la cuantía exacta del IMV en caso de que se pueda solicitar.

Pensión de jubilación no contributiva

Si las personas encargadas del hogar han llegado a la edad legal de jubilación, pueden solicitar la pensión de jubilación no contributiva (PNC) a través del IMSERSO si han residido al menos 10 años en España y sus ingresos anuales son inferiores a 5.899,60 € anuales. Asimismo, esta cifra aumenta en el caso de que el solicitante conviva con familiares. El máximo de esta ayuda que podría cobrar en 2022 es de 421,40 euros al mes.

La gestión y reconocimiento de la PNC se realiza por las Comunidades Autónomas que tienen transferidas las funciones y servicios del Instituto de Mayores y Servicios Sociales

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación