El aviso sobre la carta del banco que te llegará este enero
El Banco de España informa sobre la importante comunicación que debe hacerte tu entidad en los primeros días del año
¿Pides copia al pagar con tarjeta? El Banco de España avisa sobre esta práctica
Estos son los cuatro bancos con los que ya no se puede operar con libretas de ahorro

Si recibes una carta no esperada del banco, no temas. No se trata de un aviso de que la cuesta de enero se te va a hacer empinada o de que te has sobrepasado con los gastos de Navidad. Tu entidad bancaria debe enviarte una misiva cada inicio de año. Es una obligación del banco, por ley. El comunicado debe incluir los datos de los servicios y productos que tengas con la propia entidad, cumpliendo así la orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios.
¿Qué información deberá detallar esa carta? Pues la concerniente a préstamos o créditos, además de otros productos contratados, con un resumen pormenorizado de todos los intereses cobrados y pagados, de las comisiones y de los gastos devengados por cada servicio bancario prestado durante el año anterior, en este caso, 2022.
Según recoge el propio Banco de España en su propia web, toda esta información, normalmente, viene dividida en dos: un documento contiene la concerniente a los servicios bancarios contratados y el otro incluye la información de las cuentas.
En este último caso, la entidad bancaria debe facilitar el estado de comisiones, uno por cada cuenta que tengas contratada, en el que incluirán todas las aplicadas durante el año natural anterior por los servicios asociados, con importes unitarios y totales; también informará de los tipos de interés acreedor y de descubierto aplicados al saldo de la cuenta, y el importe total de los intereses devengados ese año.
¿Cómo recibiré la información?
Como toda la información bancaria, estas comunicaciones son personales y el cliente la recibirá de forma individualizada, independientemente de que la cuenta o el producto esté a nombre de dos o más cotitulares. En ese caso, se indicará el número total de cotitulares y cada uno lo recibirá de manera independiente.
Lo habitual es que llegue al domicilio registrado una carta, esto es, en formato físico y a través de correo ordinario. Aunque cada vez más se usa la tecnología para las relaciones con el banco, por lo que es posible que el usuario haya anulado cualquier tipo de comunicación en papel.
De igual manera, la entidad está obligada a hacer llegar toda esta información a través de los canales telemáticos. Así que deberá revisar la página web, el correo electrónico o la app para saber en qué estado cerró el año su relación con el banco.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete