El animado negocio de la digitalización de los 'canguros de mascotas'

El nicho de las plataformas que ofrecen servicios para cuidar de los animales de compañía por horas o días vive un auténtico 'boom' en los últimos años

El seguro de responsabilidad civil de los perros será obligatorio a partir de septiembre

Los servicios de cuidado de animales de compañía cobran especial importancia en los meses vacacionales ABC

Alicia Aragón

El verano es una de las épocas del año más duras para las mascotas. Según la Fundación Affinity, las protectoras se hicieron cargo de más de 288.000 el año pasado en España, siendo perros en su mayoría, con casi un 60% del total. Asimismo, uno de cada tres gatos fue recogido en época estival. Aunque cada vez son más los alojamientos 'pet-friendly', todo depende del destino vacacional escogido. En ocasiones, tampoco es posible que algún familiar o amigo nos haga el favor de hacer de cuidadores temporales, mientras que las residencias caninas y felinas no siempre encajan. Afortunadamente, la tecnología ha propiciado la irrupción de un nuevo modelo: canguros que se ofrecen online para cuidar a tu compañero de cuatro patas, ya sea en su propia casa o en la tuya.

«Se busca un servicio familiar con comunicación diaria y más personalizado, sin otros perros en casa si la mascota no es sociable, por ejemplo», advierte Loly Garrido, fundadora de Gudog, la plataforma pionera en España que inició su actividad en 2012 y que ya se ha fusionado con otros dos marketplaces similares: la irlandesa HouseMyDog y la danesa Dogley. «Tras la pandemia, estamos asistiendo a un enorme auge de aplicaciones similares que se expanden por España», comenta Elia Borrini, Head of International Revenue Growth de Rover, una web nacida en Estados Unidos en 2011 en la que cuatro millones de dueños de mascotas de todo el mundo ya han reservado. Para Dado Die-Hochleitner, fundador en Snau, una empresa focalizada en perros que cuenta con un punto físico en la capital madrileña, «la tendencia será dotar de espacios mejor adaptados a las necesidades que pide la sociedad».

Paseos, guardería de día, visitas a domicilio, alojamiento, peluquería, adiestramiento… El abanico de servicios de estos negocios es muy diverso, aunque en estas fechas, buscar a alguien que cuide de nuestra mascota en su propia casa es lo más buscado. Así lo indica Garrido, asegurando que es el servicio «más solicitado por nuestros usuarios, que dejan a sus perros en buenas manos durante un fin de semana o sus vacaciones».

Cada mascota (y cada dueño) es un mundo, por eso el secreto del éxito de estos negocios radica en prestar un servicio casi a medida. Desde Snau, aunque también disponen de cuidadores que atienden en sus domicilios, tienen un establecimiento a pie de calle, algo que a muchos dueños les da más confianza. «El Covid nos pegó de lleno y tuvimos que adaptarnos», indica Die-Hochleitner. El cambio fue radical: «Cerramos el negocio digital y abrimos la primera guardería canina en Madrid», comenta, confiando en desarrollarse como franquicia.

También hay dueños que no quieren que sus mascotas salgan de casa. La solución podría ser TrustedHousesitters, fundada en Reino Unido en 2010. Se trata de una comunidad donde los cuidadores pueden viajar por todo el mundo alojándose en las casas de los dueños mientras estos están ausentes, al tiempo que estos últimos priorizan el bienestar de sus animales de compañía sin someterlos a ningún traslado. «Nada cambia en la vida de las mascotas excepto su cuidador humano», admite Angela Laws, Head of Community & PR de esta web. De este modo, los propietarios se van de viaje tranquilos sabiendo que «sus amigos peludos se quedan seguros y felices en el lugar que más aman», garantiza Laws, que revela que esta plataforma, presente en 140 países, cuenta ya con más de 1.500 cuidadores registrados en España.

Internet es la clave de estos Airbnb para mascotas que sirven de nexo de unión entre dueños y cuidadores. «Gudog es 100% tecnológica y online, aunque la experiencia final sea totalmente 'offline'», apunta Garrido, que revela que «una de nuestras mejores herramientas es nuestro blog y nuestra newsletter, donde damos consejos e ideas».

«Nuestra página web y nuestra app son totalmente digitales y cómodas», declara en la misma línea Borrini desde Rover, haciendo hincapié en la seguridad del sistema, «ya que siempre comprobamos la identidad de los cuidadores y disponemos de perfiles detallados, así como opiniones de clientes y un servicio de atención al cliente 24/7». En cuanto a las tarifas, son los cuidadores quienes las fijan. Los usuarios de Gudog «realizan el pago cuando hacen su reserva, que quedará asegurado en un monedero virtual». De forma similar funciona Rover, desde donde procesan los pagos «de forma segura y puntual, no hay regateos ni preocupaciones por no cobrar».

Estos desarrollos permiten que, cuando llega una etapa crítica del año como el verano, nuestras mascotas estén perfectamente atendidas. «El alojamiento vacacional empieza a despuntar a principios de junio y no termina hasta septiembre», informa Die-Hochleitner, que insiste en que «cada vez hay más gente que quiere dejar a sus mascotas al cargo de una persona particular que la atienda y cuide como si fuese ella misma». También son partícipes de este pico en Rover: «El año pasado entre julio y septiembre se realizaron 1,5 millones de reservas a través de la app, 300.000 más que a principios de año», reseña Borrini. Fuera de los meses estrella, el trabajo sigue. «En los meses valle aprovechamos para hacer mejoras en la plataforma, incluyendo nuevas funcionalidades o creando contenido», indica Garrido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación