Agricultores y ganaderos se concentran ante Ribera
Se manifiestan contra la PAC, por el endurecimiento de la condicionalidad verde en un contexto de costes de producción desbocados

Nueva concentración ante el Ministerio de la vicepresidenta Teresa Ribera. Y es que la nueva Política Agraria Común (PAC), que entrará en vigor el próximo 1 enero, ha levantado ampollas en una parte importante de agricultores y ganaderos que ven con preocupación el endurecimiento de la condicionalidad verde, en un contexto de costes de producción desbocados (especialmente por la electricidad y el gas) por la fuerte inflación, unos mercados internacionales inestables tras la invasión rusa de Ucrania, y los efectos de la sequía de los últimos meses en España.
La principal organización agraria en España, Asaja, se concentra desde esta mañana del Ministerio de Transición Ecológica y, próximamente, lo hará en el de Agricultura. Además de abrir la puerta a posibles manifestaciones por las carreteras.
El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha lamentado que en las reuniones sobre la PAC con diferentes actores (ecologistas, comunidades autónomas, productores, científicos, etc...) y otras organizaciones agrarias, que se están celebrando en la conocida como 'embajada' de la Comisión Europea, «nosotros no estamos para decir lo que pensamos y queremos. Eso es lo que no se ha producido estos días». En su opinión, la máxima responsable de la representación está «chuleando» al campo español.
Barato también ha lanzado en repetidas ocasiones una advertencia al Gobierno: «Esta no es la PAC que quiere Asaja ni ha querido», y le recuerda que «debía de haber entrado en vigor en 2021 y todavía no se ha aplicado».