AENA completa su mayor operación internacional y se adjudica la gestión de 11 aeropuertos en Brasil
El operador aeroportuario, con una participación pública mayoritaria, se convierte en el gestor con la mayor red del país ya que controlará 17 aeropuertos
La firma de la adjudicación está prevista para el mes de febrero y supondrá también una inversión inicial de 954,3 millones
El operador aeroportuario Aena, a través de su filial Aena Desarrollo Internacional S.M.E, se ha adjudicado este jueves la gestión de 11 aeropuertos brasileños por 780 millones de euros durante 30 años prorrogables por otros 5 años. Se trata de la mayor operación internacional de su historia. En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía pública explicó que los 11 aeródromas cuya gestión asumirá ahora la convierten en el gestor con la mayor red de aeropuertos del país, con un total de 17. En concreto, el paquete adjudicado supone el 12% del tráfico del país en 2019.
Se trata de los aeropuertos de Congonhas, Campo Grande, Uberlândia, Santarém, Marabá, Montes Claros, Carajás, Altamira, Uberaba, Corumbá y Ponta Porã, siendo el de Congonhas la plaza con el mayor tráfico del grupo y el segundo con más pasajeros de Brasil. El precio de la adjudicación ha sido de 780 millones de euros, que incluye un primer desembolso de 468 millones, y otro de 312 millones de euros en concepto de compromisos obligatorios.
La gestión de esto aeropuertos conlleva una obligación de pago de una contraprestación variable con un plazo de carencia de cuatro años, consistente en un porcentaje sobre los ingresos brutos que va aumentando desde un 3,23% hasta un 16,15% anual. La firma del contrato de concesión está prevista para febrero de 2023.
Según los estudios estimativos realizados , se prevé una inversión cercana a 954,3 millones de euros (unos 5.000 millones de reales brasileños), el 73% de la cual está previsto que se realice en la primera fase de la concesión, esto es, hasta 2028.
Para el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, «el potencial de Brasil es indiscutible. Su tráfico doméstico, por ejemplo, está recuperado al 100%». En esta línea, ha añadido que «a pesar de los duros momentos que hemos atravesado por el coronavirus y siempre con la prioridad de generar valor para accionistas públicos y privados y para los trabajadores, estamos convencidos de que la internacionalización de Aena es garantía de futuro».