Zara desbanca al Banco Santander como la marca española más valiosa en el índice Brand Finance
El buque insignia de Inditex cuenta con un valor de 14.837 millones de euros y un aumento de su valor de más del 21% con respecto al año pasado
Zara ha pasado a ser la marca valiosa en la clasificación anual de la consultora Brand Finance , al desbancar al Banco Santander como compañía más valiosa . Zara ocupa el primer puesto con un valor de 14.837 millones de euros y un aumento de su valor de más del 21% con respecto al año pasado. La marca insignia del grupo Inditex ha conseguido una cifra de negocios un 14% más alta en 2017 con respecto al año anterior, sus previsiones de crecimiento han mejorado un 6% y sus márgenes de rentabilidad se encuentran entre los más fuertes de la industria. [ Consulta aquí la lista completa (pdf) ]
Inditex, además, tiene siete de las diez marcas en la clasificación de la industria textil y aglutina el 18% del valor total de las cien primeras marcas. De hecho, las tres marcas más fuertes son Zara, que ocupa el primer lugar; Bershka, el segundo, y Stradivarius, el tercero.
Además de estas firmas, otras marcas españolas incluidas entre esas cien son Loewe , que ocupa el puesto 22 y que ha aumentado un 70% su valoración con respecto al año anterior, y Mango , que ha experimentado un repunte del 18% en su cifra de negocios, en el 30.
Aunque el Santander ha perdido el primer puesto entre las marcas españolas más valiosas, dentro del sector bancario vuelve a ser el mejor valorado en la clasificación , al aportar 30.949 millones de euros, un 27% del valor total de la clasificación.
De este modo, dos de las tres marcas españolas más valiosas son bancos: el Banco Santander, que este año ha perdido la primera posición que ha pasado a ocupar Zara, y el BBVA, que ocupa la tercera posición este año de la que ha desbancado a Movistar.
El Corte Inglés ha pasado a ocupar el quinto puesto, con un aumento de su valor del 20%, mientras que Mercadona ha retrocedido dos posiciones respecto al año pasado y ocupa el puesto trece, Eroski sube un puesto hasta el 25 y DIA se mantiene en el 28.
Las compañías del sector energético ( Iberdrola, Endesa y Gas Natural ) son las que más sufrieron en el índice, debido a la adversa climatología en 2017, mientras que un 18 de empresas se han incorporado por primera vez a la clasificación, entre las que destacan las marcas de cerveza y de turismo y hostelería, con dos grupos empresariales que incluyen filiales de los grupos Damm y Meliá en los primeros cien puestos.
La clasificación cuenta con 21 empresas de origen catalán, de las que ocho trasladaron su sede a otras comunidades autónomas, entre ellas las cuatro firmas más valiosas de esa región: C aixabank, Banco Sabadell, Gas Natural y Abertis .
Noticias relacionadas