ATA y UPTA solicitan prorrogar la prestación por cese para los autónomos más allá del 30 de junio

Ambas asociaciones defienden que se trata de una medida de reactivación económica para compensar la pérdida de facturación de los trabajadores por cuenta propia

Los comercios han ido reabriendo poco a poco ABC

ABC

Las organizaciones de autónomos mayoritarias, ATA y UPTA, han trasladado al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, una propuesta acordada para extender la prestación extraordinaria por cese de actividad más allá del 30 de junio y hacerlo en función de restricciones a la actividad sobrevenidas y con el criterio de descenso de los ingresos . Según informaron ambas organizaciones de manera conjunta, plantean que el cese de actividad se extienda en las actuales condiciones hasta el 30 de junio, y a partir de esa fecha lo haga bajo otras condiciones.

En concreto, cuando la actividad del autónomo se vea afectada por cualquier restricción por las medidas sanitarias o sus ingresos se reduzcan, al menos, en un 75%en el segundo trimestre respecto al primero, el cese extraordinario de actividad se extenderá hasta el 30 de septiembre , con una exoneración del pago de la cuota de la Seguridad Social del 75% y solicitándola dentro de los diez primeros días hábiles de julio ante la mutua correspondiente.

En caso de mantenerse las condiciones para seguir percibiendo la prestación, proponen que se extienda por otro trimestre, hasta el 31 de diciembre , con una exoneración de cuota inferior, del 50%, pero con un procedimiento automático.

Plantean que las extensiones sean por periodos trimestrales con el fin de facilitar a las mutuas el control del cumplimiento de los requisitos en cuanto a la reducción de ingresos a través de las declaraciones trimestrales de tributos.

Asimismo, la propuesta de ATA y UPTA pasa por pedir una solución para los autónomos de temporada que han quedado sin ningún tipo de prestación ni ayuda. «Consideramos que una misma actividad dista mucho de tener la misma casuística que otra en función del territorio y el entorno en el que se desarrolla», señalan.

Cambio de criterio

La petición de las asociaciones que representan a los autónomos tiene lugar después de conocerse ayer que las mutuas están pidiendo la devolución o cambios en la solicitud de la prestación por cese de actividad de marzo a algunos de estos trabajadores. El Gobierno aprobó que aquellos autónomos que cerraran su negocio o tuvieran unas pérdidas de ingresos del 75% o más por culpa de la pandemia, podían pedir la prestación por cese de actividad.

La razón que las mutuas alegan es que los autónomos que se acojan a estas prestaciones por haber perdido un 75% de ingresos deben acreditar que estas pérdidas sean del mes completo y no solo desde el 14 de marzo, día que se declaró el estado de alarma.

Este lunes, el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos-ATA, Lorenzo Amor, señaló que 1,3 millones de autónomos se han acogido a las ayudas por cese de actividad durante la crisis por el coronavirus. Amor reiteró la necesidad de una ampliación de esta prestación más allá del 30 de junio en algunos sectores dedicados a actividades estacionales y que se solucionen los problemas de cobro de los ERTE que arrastran algunos trabajadores desde marzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación