La UE y EE.UU. suspenden aranceles tras poner fin a la disputa por los subsidios a Boeing y Airbus

El consenso se anuncia coincidiendo con la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Bruselas

La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cumbre presencial entre la Unión Europea y Estados Unidos se celebra hoy en Bruselas con el anuncio de la cancelación mutua de las consecuencias de la disputa comercial que ha enfrentado durante años al constructor de aviones estadounidense Boeing y la empresa europea Airbus. Las dos partes han acordado suspender durante cinco años todos los aranceles de represalia que se habían impuesto mutuamente con la idea de no restablecer esas medidas de sanción si no se producen cambios en las respectivas políticas de ayuda a los dos gigantes de la aviación mundial.

El presidente norteamericano Joe Biden aprovecha su presencia en Europa para ser recibido por las autoridades europeas, la presidenta de la Comisión Ursula von der Leyen y el del Consejo Charles Michel, un gesto muy apreciado en Bruselas, teniendo en cuenta que desde Washington han preferido tradicionalmente tratar con los países miembros por separado. Biden ya había visitado oficialmente Bruselas siendo vicepresidente en el mandato de Barack Obama, incluyendo una intervención solemne ante el pleno del Parlamento Europeo.

La UE y Estados Unidos también se comprometen a trabajar conjuntamente para hacer frente a la expansión económica y tecnológica china en el sector aeronáutico.

Donald Trump había impuesto aranceles a productos europeos por valor 7.500 millones de dólares y la UE respondió un año después con la misma medida a las exportaciones estadounidenses por 4.000 millones de dólares. En marzo, una vez instalada la nueva Administración, ambas partes acordaron suspender esos sobrecostes durante cuatro meses, hasta el 11 de julio, para dar tiempo a negociar una solución que se ha anunciado precisamente el día de la reunión entre la UE y EE.UU.

Nuestro país, entre los más afectados

España era uno de los países más afectados por los aranceles que ahora se anulan al menos durante los próximos cinco años. De hecho, las exportaciones de estos productos agroalimentarios españoles habían descendido sensiblemente en el periodo en el que estos aranceles estuvieron en vigor, entre noviembre de 2019 y febrero de 2021.

Según el comunicado conjunto publicado al término de la reunión, los dos socios se han comprometido también a resolver antes de fin de año sus diferencias sobre los aranceles que Trump impuso al acero y aluminio europeos.

«Estamos comprometidos con garantizar la viabilidad de nuestras industrias del acero y el aluminio y hacer frente al exceso de capacidad», se dice en el texto donde se menciona asimismo la convergenbcia de sus puntos de vista sobre la necesidad de una reforma «significativa» de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y un «sistema multilateral de comercio modernizado» y más adaptado a los problemas que plantea la digitalización de la economía.

El texto del comunicado conjunto no se refiere al acuerdo de comercio transatlántico que se estuvo negociando hasta estadios muy avanzados durante la Administración de Barack Obama, pero que no se llegó a firmar a causa de las resistencias políticas en las dos orillas, aunque sorprendentemente en Europa se oponían las fuerzas de izquierda, mientras que en Estados Unidos fueron los conservadores los que no querían formar el espacio comercial más grande del mundo, con casi la mitad del comercio mundial en intercambios.

Contrarrestar a China

Sin embargo, sí se habla de la creación del Consejo de Comercio y Tecnología, que será un órgano de consultas políticas frecuentes y sistemáticas para intentar que los avances tecnológicos de las dos economías tiendan a converger más. A pesar de las diferencias, los dos socios quieren sumar fuerzas para contrarrestar la potencia de China en este campo. Por supuesto, esta cooperación incluye el intercambio de información sobre ciberseguridad y sobre certificaciones de seguridad en la industria del ‘software’. En el campo del intercambio de datos privados, que es uno de los asuntos más sensibles en Europa, se comprometen a garantizar que se garantizarán mecanismos «seguros y de confianza» que «protejan a los consumidores y refuercen su privacidad».

Por primera vez se habla también de la interconexión entre los sistemas de satélites norteamericano (GPS) y europeo (Galileo) que tienen características diferentes. Es chocante que Galileo fuera creado precisamente para garantizar la independencia europea frente a Estados UNidos y pueda acabar siendo un mecanismo para coordinar a Estados Unidos y la UE frente a la creciente potencia tecnológica de China. En todo caso, el gesto de Biden de celebrar esta cumbre con la UE ha sido interpretado en Bruselas como el inicio de un periodo de cooperación profunda.

«Un paso histórico»

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha subrayado que «el acuerdo alcanzado supone un paso histórico para terminar el conflicto comercial más largo en el seno de la OMC y lograr eliminar definitivamente unos aranceles que han lastrado a la industria aeronáutica y agroalimentaria española , así como poder recuperar las operaciones de exportación e inversión españolas en el mercado estadounidense, clave para nuestras empresas y para la recuperación de la economía española».

Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha felicitado por este anuncio que gravaba «injustamente» las exportaciones agroalimentarias españolas a Estados Unidos, entre ellas, al aceite de oliva, al vino, quesos y cítricos. «Es una magnífica notica. Volvemos a la senda del multilateralismo que nunca se debería haber dejado de lado. El diálogo, la colaboración y la búsqueda de consenso debe primar a las acciones unilaterales que generan desequilibrios y conflictos comerciales innecesarios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación