La UE y China se pliegan a EE.UU. al reformar la OMC

La postura americana prevalece para evitar el bloqueo total de la organización

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump AFP

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La necesidad de salvar la Organización Mundial del Comercio (OMC) pesa más que la guerra comercial. La Unión Europea y China presentan hoy sus propuestas formales para reformar la institución y complacer, así, a Estados Unidos. Las amenazas de bloquear completamente la organización por parte de Donald Trump han surtido efecto.

El bloque comunitario, el país asiático y otros once territorios pondrán hoy sobre la mesa sus ideas para modernizar la OMC, aunque estas no son otras -a grandes rasgos- que las que planteaba EE.UU. desde antes de verano. Cuestiones técnicas del reglamento de solución de diferencias como el blindaje del plazo de 90 días para resolver controversias o el periodo de transición para los «jueces» del órgano de apelación a los que se les acabe su mandato en medio de la resolución de una controversia.

Después de meses de negociaciones, la UE y China comandan ese grupo de regiones que tienden la mano en medio de la tormenta. Y, además, pese a que las instituciones comunitarias reclamaron hace escasas semanas «dejar solo» a Estados Unidos y a que el país liderado por Xi Jinping ha elevado el tono de su enfrentamiento comercial con Trump por el caso Huawei .

«Estamos dispuestos a trabajar en soluciones», detallan estos países. Todo ello por la creciente preocupación ante el bloqueo de la OMC por parte de los estadounidenses porque, de no actuar, en diciembre de 2019 quedaría sin ningún poder.

En consonancia, estos territorios reclaman a los miembros de la OMC adoptar cuanto antes las propuestas de reforma en pos de lograr el beneplácito de Trump para renovar los miembros del órgano de apelación. Así, el plan apunta a que el consejo general de la organización dé cuanto antes el visto bueno a estas modificaciones para iniciar el nombramiento de los nuevos «jueces» de la OMC, quienes serán en última instancia los que juzguen la guerra arancelaria.

Precisamente, el director general de la organización, Roberto Azevedo, señaló ayer que una guerra comercial abierta causaría un menoscabo del 17% a los intercambios globales. Esto se une, así, a las señales de alerta de organismos como el FMI o el Banco Mundial , siempre críticos con el proteccionismo pero cautelosos al señalar a Trump.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación