Villar Mir negocia la entrada de Caabsa en OHL tras romperse la fusión de ambas

Ambos grupos tenían un acuerdo para unir sus negocios y que los mexicanos tomaran, tras pagar unos 50 millones de euros, entre el 31 y el 35% de la compañía resultante

EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

OHL, constructora propiedad del grupo Villar Mir, ha anunciado que deja en suspenso su fusión con la mexicana Caabsa, anunciada durante el pasado mes de febrero, tras no alcanzar un acuerdo. Pese a ello, el holding familiar propietario de la compañía mantendrá «conversaciones» para dar entrada a la compañía propiedad de los hermanos Amodio en el accionariado de la constructora.

Lo que se da por finalizado es el periodo de «exclusividad» que ambas empresas pactaron hace tres meses para estudiar una posible fusión de sus negocios. Caabsa, propiedad de los hermanos mexicanos Amodio, es una de las constructoras con más proyección en México.

En un principio, Villar Mir y los Amodio llegaron a un principio de de acuerdo para fusionar sus negocios y que los mexicanos tomaran, tras pagar unos 50 millones de euros, entre el 31 y el 35% de la compañía resultante. El grupo Villar Mir tenía previsto utilizar estos fondos para replantear su negocio y dejar en suspenso algunas de las desinversiones que habían planificado.

Además, esta fórmula permitía a los Amodio hacerse con el control de la constructora sin necesidad de lanzar una opa. Ambas empresas justificaban la operación destacando que existía un interés industrial en OHL del grupo mexicano.

La familia mexicana ya tanteó, a finales del año pasado, a distintas entidades financieras para conocer los avales que concederían a OHL si finalmente entra en ella. La constructora cuenta con una elevada deuda, que fue refinanciada en 2018 por el fondo Tyrus. Villar Mir, por su parte, cuenta con un pasivo superior a los mil millones de euros y tiene que hacer frente este año a vencimientos valorados en 450 millones de euros.

Por otra parte, en otro comunicado a la CNMV, OHL ha anunciado que ante la volatilidad observada en el mercado y las incertidumbres generadas entre los inversores, el consejo de administración ha acordado, que, en caso de ser aprobado, limitará el uso de la delegación solicitada a la próxima junta de accionistas para aumentar el capital a un máximo del 20% frente al 50% solicitado en un principio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación