Xiana Méndez
España, destino de inversión
«Es necesario seguir reformando y modernizando la economía para continuar siendo merecedores de la confianza que el capital foráneo deposita en nosotros»
Esta semana ha tenido lugar la décima edición del Spain Investors Day, del que ICEX- Invest in Spain ha sido socio institucional desde su primera edición. Se trata de una excelente ocasión para dar a conocer a un vasto número de inversores extranjeros la situación de la economía española, el compromiso del Gobierno de mantener la regla de disciplina fiscal, así como presentar las oportunidades de inversión que ofrece nuestro país y las capacidades de la empresa española.
La economía continúa en una fase expansiva , con tasas de crecimiento en torno al 2% en 2019, que no solo son superiores a las proyectadas para la zona euro y los principales socios europeos –Reino Unido, Alemania, Italia o Francia– sino que sitúan a España, de nuevo en 2020, como uno de los países de mayor crecimiento entre las economías avanzadas.
La evolución favorable de nuestra economía es especialmente destacable dada la inestabilidad internacional derivada de las tensiones comerciales, la intensificación del proteccionismo o la desaceleración de la economía china, que han provocado una ralentización del crecimiento global. Esta capacidad de resistencia es resultado de un modelo de crecimiento más equilibrado y sostenible, basado en el creciente dinamismo del sector exterior.
Esta buena situación económica y un clima de negocios muy favorable presentan un evidente atractivo para inversores extranjeros, lo que se pone de manifiesto en los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia España. Así, durante los tres primeros trimestres de 2019, según FDI Markets, España ha sido el tercer destino mundial de la inversión extranjera «greenfield», por detrás de EE.UU. y Reino Unido, y el cuarto destino mundial de la inversión extranjera «greenfield» innovadora y de alta gama, por detrás de EE.UU., Reino Unido e India. Este tipo de inversión incluye actividades de I+D, infraestructuras TIC e internet y operaciones de la sede central e inversión en proyectos de diseño, desarrollo y pruebas. Dicho dinamismo es indicativo del favorable ecosistema empresarial y de inversión en estos sectores, lo que constituye una magnífica noticia por el impacto positivo que este tipo de actividades tiene sobre la innovación, la productividad y el empleo de calidad.
En todo caso se debe seguir poniendo el foco en el inversor extranjero para continuar haciendo de España un polo de atracción de inversiones. Por eso, la Secretaría de Estado de Comercio , a través de ICEX-Invest in Spain, presta mucha atención a las opiniones y puntos de vista de los inversores extranjeros, recogidos en el «Barómetro del Clima de Negocios en España desde la perspectiva del inversor extranjero». En su edición de 2019 las áreas que han recibido las mejores valoraciones son las relacionadas con el tamaño del mercado, las infraestructuras, el acceso al capital humano y la calidad de vida. El 91% de los encuestados han expresado su intención de mantener o incluso aumentar su presencia en nuestro país.
Por otro lado ha llegado el momento de modernizar la regulación española en materia de inversiones exteriores, en vigor desde hace más de 20 años, y adecuarla al nuevo marco comunitario para el control de las inversiones extranjeras directas en la Unión Europea. Para ello se está ultimando un nuevo Real Decreto de Inversiones Exteriores que permitirá incrementar la seguridad jurídica sobre los mecanismos de control de las inversiones exteriores en España, hacer frente a potenciales riesgos para la seguridad o el orden público que puedan derivarse de algunas inversiones exteriores y aumentar la cooperación entre los diferentes Estados miembros de la UE y con la propia Comisión Europea en este ámbito. Todo ello mientras se mantiene el principio de libertad de movimientos de capitales recogido tanto en el Tratado de Funcionamiento de la UE como en la legislación española.
Según la OCDE, España es el décimo país del mundo más abierto a la inversión extranjera. Es necesario seguir reformando y modernizando la economía para continuar siendo merecedores de la confianza que los inversores depositan en nosotros. Este será uno de nuestros pilares los próximos años.
Xiana Méndez es secretaria de Estado de Comercio