Vuelven a bajar las temperaturas: los mejores consejos para ahorrar en calefacción
El Ministerio para la Transición Ecológica abonará en las próximas semanas una ayuda para calentar la casa a los beneficiarios del bono social
![Vuelven a bajar las temperaturas: los mejores consejos para ahorrar en calefacción](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2019/02/01/calefaccion-ahorro3-kyfB--1248x698@abc.jpg)
Las temperaturas volverán a bajar este fin de semana en la mayor parte de nuestro país. Ante esta nueva ola de frío, las familias españolas recurrirán a encender la calefacción de gas natural o central o estufas con el conseguiente aumento del gasto en el recibo de gas o de luz. Para conseguir ahorrar y rebajar la factura, recopilamos los mejores consejos de los expertos en consumo y energía.
1. Unos 21 grados son suficientes . En la Guía de la Energía del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) aconsejan los 21 grados como la temperatura óptima para calentar la casa . Hay que tener cuidado a la hora de subirla ya que cada grado adicional implica un gasto de 35 euros al año.
2. Válvulas termostáticas. Desde la Organización de Consumidores (OCU) recomiendan instalar varias válvulas termostáticas para regular la temperatura en cada estancia de la casa . En esta línea, también es necesario cerrar los radiadores que no se usen y tampoco cubrirlos al usarlos como tendederos.
3. Apagar la calefacción de noche . Los expertos en ahorro aseguran que lo más eficiente es apagar totalmente la calefacción de noche para volver a encenderla a primera hora de la mañana . Al salir de casa, lo más adecuado es bajar hasta 15 grados la temperatura y subirla otra vez a la vuelta.
4. Aislar bien la casa . La aclimatación de la vivienda incluye acciones como sellar puertas y ventanas, aislar los áticos y proteger las tuberías para que no se congelen y cueste más tiempo y dinero el proceso de calentar el agua.
5. Bono térmico . El Ministerio para la Transición Ecológica abonará en las próximas semanas una ayuda para pagar la calefacción y el agua caliente a los beneficiarios del bono social de la luz. En el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019 hay prevista una partida de 80 millones de euros consignados para abonar el bono térmico, cuya cuantía mínima es de 25 euros y que depende del grado de vulnerabilidad del hogar y la franja climática en que esté situado.
6. Caldera de biomasa . En IDAE recomiendan el cambio de la caldera de biomasa especialmente para las antiguas de carbón debido a que funciona con un combustible más barato y ecológico que los convencionales . «La biomasa es una excelente opción para su combinación con energía solar térmica para producción de agua caliente, calefacción y aire acondicionado», tal y como se extrae de la Guía de la Energía de este organismo.
7. Revisiones. Por otro lado, las revisiones en plazo de la caldera individual permitirán ahorrar hasta un 15% de energía , señalan desde IDAE. Este mantenimiento debe ir acompañado de una purga anual de los radiadores, un proceso de limpieza que habrá terminado cuando empiece a salir solo agua y no expulsen aire.
8. Ventilación controlada . Todos los edificios de nueva construcción dentro de la Unión Europea (UE) deberán ser de consumo casi nulo (ECCN) a partir de 2020. Esta medida conllevará un ahorro económico y energético en calefacción que podría llegar hasta el 80% , según los expertos de Sto, compañía alemana especializada en construcción. Por ello, el nuevo sellado que se deberá aplicar a todas las uniones entre los diferentes materiales del edificio impedirá el paso del aire incontrolado del interior al exterior y viceversa.
9. Diseño bioclimático . A la hora de construir o comprar una casa, conviene tener en cuenta el aprovechamiento de los recursos naturales. Una buena orientación al sur y unos grandes ventanales son claves cuando bajan las temperaturas. También hay que tener en cuenta el clima general que caracteriza la ubicación de la vivienda, el viento o la vegetación que la rodea.
10. Decoración . Desde la OCU también apuestan por el uso de alfombras, cortinas y estores de color oscuro que ayuden a absorber a la radiación solar e incluso suban la temperatura del espacio. Otros métodos consisten en cubrir las paredes con cuadros o estanterías.
Noticias relacionadas