La vuelta al empleo de los afectados por un ERTE en el tercer trimestre se redujo al 32%

El Banco de España constata que tras el verano la efectividad de los ERTE fue menor entre las mujeres, los jóvenes y los trabajadores con menor formación

Cómo afecta a la declaración de la Renta tener más de un pagador

Cómo afectan los ERTE y el Ingreso Mínimo Vital a la declaración de la Renta 2020-2021

Oficina de empleo en la Comunidad de Madrid EP

J. T.

El Banco de España recoge que la efectividad de los ERTE para los afectados fue elevada en un inicio, ya que desembocaron en una vuelta al trabajo en su mayor parte, y se mitigó en el tercer trimestre de cara al otoño. En base a los microdatos de la EPA, casi el 70% de los trabajadores que entraron en un ERTE en el segundo trimestre, después volvieron al empleo , mientras que un 20% siguieron bajo este esquema y otro 10% pasaron al paro.

«La reincorporación al empleo fue muy superior a la observada entre los trabajadores que perdieron su empleo en el segundo trimestre sin estar cubiertos por un ERTE, lo que reflejaría su buen funcionamiento como mecanismo de ajuste temporal de los costes laborales de las empresas. En concreto, entre los trabajadores que perdieron su empleo en el segundo trimestre sin entrar en un ERTE, algo menos del 40 % habían vuelto a una situación de ocupación un trimestre más tarde, lo que supone una diferencia de más de 30 puntos porcentuales respecto a lo observado entre los trabajadores acogidos a un ERTE», recoge el documento 'Los ERTE en la crisis del Covid-19: un primer análisis de la reincorporación al empleo de los trabajadores afectados'.

El informe señala que casi el 80 % del total de los trabajadores acogidos a uno de estos instrumentos en el segundo trimestre de 2020 estuvo incluido en un ERTE de suspensión de empleo, mientras que el resto vio disminuida su jornada laboral.

Sin embargo, esta efectividad se atenuó entre los que entraron en ERTE en el tercer trimestre frente al cuarto. Los que volvieron al empleo efectivo se redujeron un 32% en este colectivo. «Para los trabajadores sin empleo o en situación de ERTE tanto en el segundo como en el tercer trimestre, los resultados muestran que la probabilidad de vuelta al empleo es ligeramente más alta para los afectados por un ERTE en algunos colectivos, como jóvenes y mayores, y aquellos con estudios universitarios», señala el Banco de España.

En el tercer trimestre el documento firmado por los economistas del Banco de España Mario Izquierdo, Sergio Puente y Ana Regil destaca la menor efectividad de los ERTE entre las mujeres, los jóvenes y el colectivo menos formado; y, por ramas, en la construcción, los otros servicios y la rama que agrega hostelería y comercio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación