La vuelta al cole más desafiante de «Urban Planet»
La cadena española de parques de camas elásticas, con 20 centros repartidos por toda España, reabre sus primeros centros en Las Palmas y La Coruña, con un refuerzo de las medidas de seguridad (geles, distancia social, aforos limitados...)
El impacto del Covid-19 ha sacudido prácticamente todos los rincones de nuestra economía y toda la actividad relacionada con el ocio no ha sido la excepción. La semana pasada ABC informaba de que la Asociación Española de Parques de Atracciones (AEPA) estimaba que los ingresos de atracciones, zoos y acuarios se habían desplomado un 80%. Es decir, las pérdidas podrían alcanzar los 240 millones de euros. En medio de este panorama, muchos empresarios siguen luchando por mantener sus negocios a flote y ganarle a la pandemia palmos de normalidad y libertad. Entre ellos, la cadena de parques de camas elásticas «Urban Planet» . Con 24 establecimientos en España y Portugal, recientemente ha comenzado la reapertura progresiva y controlada de sus locales que esperan poder culminar en tres meses, si así lo permite la situación sanitaria.
Noticias relacionadas
De momento, solo ha reabierto dos de sus establecimientos: uno en Las Palmas y otro en A Coruña . Pronto le seguirá un centro en Santiago de Compostela y, posiblemente, alguno de sus nueve establecimientos en Madrid. Al respecto, su director general Ignacio Llorente, ha destacado que «no han querido precipitarse con las reaperturas» tras el desconfinamiento y destacado que «han aguantado al máximo sin abrir y pensando en cómo reabrir».
Lo que también les aseguraba mantener las condiciones de los ERTE de sus empleados, ante un contexto en el que la facturación sería muy bajo. En concreto, según ha estimado Llorente, ya se habría perdido más del 60% de la facturación. Unas pérdidas que han estimado que «en los primeros meses» podrían alcanzar el 70% aunque el máximo responsable de «Urban Planet» ha añadido que la reapertura está coincidiendo con la reapertura de los colegios: los más pequeños son el principal público objetivo de estos «parques de atracciones indoor».
Nuevas medidas de seguridad
Al respecto, Llorente ha anunciado que sus reapertura será «progresiva y presencial» garantizado «que se controlarán mucho las medidas de seguridad». En esta línea, ha asegurado que van por delante de las regulaciones autónomicas. «Si nos ponen un 75% de aforo, nosotros lo reducimos más y aumentamos la distancia de seguridad», ha añadido.
Otro aspecto que ha ocupado gran parte de la energía de la dirección ha sido la renegociación de los alquileres de los establecimientos, locales de 1.000 y 4000 metros cuadrados situados en centros comerciales y, por lo tanto, interesados en una reapertura más rápida, así como en asegurarse ingresos. Lo han conseguido en un 90% de los contratos de arrendamiento y esperan pronto cerrar los flecos restantes.
Las novedades ha asegurado Llorente serán varias para los usuarios, muchas familias, como el establecimiento de circuitos de entrada y salida en las atracciones o la restricción en el uso de las salas para cumpleaños o la instalación de dispensadores de gel hidroalcohólico por todas partes. Además de limitar el uso del aseo a una persona o el uso obligatorio de mascarillas para usuarios y staff, entre otras medidas. Además de la «higeneización constante» de las instalaciones.
En cualquier caso, el director general de «Urban Planet» ha asegurado que las reaperturas se van a hacer «con mucho respeto a la situación y prudencia». Sobre cómo están siendo los primeros pasos en esta nueva etapa ha explicado que hay «buenas sensaciones y que la gente está siendo muy respetuosa: obede al 100% las indicaciones de nuestra plantilla». Sin embargo, desde la compañía han admitido que la facturación es «floja» todavía. Todo ello, con un personal que ronda las 400 personas todavía mayoritariamente bajo un ERTE por fuerza mayor.