La vuelta a casa de la fotovoltaica que emigró a Japón

Tras el parón de la primera oleada renovable en España, Univergy Solar se lanzó a la aventura nipona. Ahora trabaja en 16 mercados y ha regresado a nuestro país apostando por el autoconsumo

Ignacio Blanco, CEO de Univergy Solar, explica los planes de expansión de la compañía ABC

Fernando Morales

Como reza el dicho, no se pueden poner puertas al campo. Y Univergy Solar, una empresa de capital 50% japonés y 50% español, lo sabe muy bien. Se dedican a desarrollar grandes plantas de energía solar y, aunque España es uno de los países que cuente con más horas de sol, no pudieron desarrollar su negocio desde el principio en el país, por lo que han estado «expatriados por medio mundo» hasta poder volver.

Este proyecto vio la luz en 2012, cuando España experimentaba, recuerda Ignacio Blanco, CEO de la firma, recortes de las primas a las renovables. Sin embargo, esta compañía, tras analizar diferentes mercados, vio en el japonés una gran oportunidad de crecimiento . Tras el accidente nuclear de Fukushima, el Gobierno nipón decidió apostar con fuerza por las energías renovables y cerrar las nucleares, que representaban un 30% del consumo energético del país.

En ese momento, y al considerarlo un mercado «muy estable», Blanco decidió marcharse al país asiático para estudiar la operación detenidamente y buscar un socio, el cual se encargó de buscar los terrenos para desarrollar proyectos de «grandes plantas solares». Para ello, se llevaron a 20 ingenieros españoles y comenzaron a firmar acuerdos con grandes fondos de inversión para desarrollar «plantas grandes». Hasta llegar a la actualidad, que ya llevan desarrollado más de 1.000 megavatios , cuentan con una plantilla de más de 130 personas -60 trabajadores en Japón y 80 en España- y tienen presencia en 16 países, entre los que destacan Chile, Perú, México o Australia.

En su hoja de ruta, asoman nuevos mercados. Brasil o Colombia están en la lista de objetivos de la compañía. «Queremos enfocarnos en los países donde más valor podamos aportar», cuenta Blanco al reconocer que le gusta mucho África , ya que creen que falta todo por hacer y cuenta con mucho suelo y mucho recurso solar. «Están faltos de energía y cumplen todos los ingredientes» para que Univergy explore este continente para futuras operaciones.

De vuelta a España, «por fin en casa», han comenzado un nuevo segmento de negocio relacionado con el sector del autoconsumo solar. Han optado por un modelo de crecimiento de franquicias –ya han abierto la primera en Barcelona– para así tener presencia en todo el territorio nacional.

Fue hace dos años cuando Blanco vió que en España se volvía a apostar con «mucha fuerza» por las renovables , que se impusieron «a pesar de los intereses de las empresas petroleras». Este cambio de tendencia vino propiciado por la puesta en marcha de una subasta de energía eólica y solar que atrajo capital. A partir de ahí los costes comenzaron a bajar «de tal manera que son ya más competitivos que el gas y que el petróleo». Ahora ve que España es uno de los países que más energías renovables está desarrollando, lo que puede hacer que en un futuro no muy lejano pueda exportar energía limpia a otros países, en vez de tener que comprarla . En 2020, la facturación de la firma en España alcanzó los 13 millones.

Pero aunque se están escuchando, según Blanco, operaciones en Bolsa de empresas dedicadas a las renovables, descarta que de cara al próximo año vayan a dar este paso. Creen más en un crecimiento orgánico y «paulatino», para el que están buscando un nuevo socio minoritario que les permita crecer en otros mercados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación