Vonovia y Deutscher Wohnen se unen para formar la mayor inmobiliaria de Europa
La fusión de dos grandes inmobiliarias alemanas refuerza un sector sometido a gran tensión
Es la respuesta del sector inmobiliario alemán a las crecientes presiones legislativas sobre los precios del alquiler . Vonovia y Deutsche Wohnen acuerdan fusionarse para crear el grupo de propiedades residenciales más grande de Europa con una capitalización de mercado combinada de alrededor de 45.000 millones de euros. La cartera inmobiliaria conjunta está valorada en casi 90.000 millones de euros.
Vonovia ha pactado la compra de Deutsche Wohnen por 19.000 millones de euros, en una operación que se perfila ya como la mayor adquisición de la historia del sector inmobiliario europeo. Vonovia ofrecerá 53,03 euros en efectivo por cada acción de Deutsche Wohnen, incluido un dividendo. La oferta representa una prima de alrededor del 18% sobre el último cierre de las acciones de Deutsche Wohnen, el del pasado viernes. Se trata de la mayor compra en Europa en lo que llevamos de 2021, según calcula Bloomberg , y supone la fusión de los dos mayores arrendadores de viviendas de Europa, que suman alrededor de medio millón de pisos en alquiler. La transacción debería pasar estar lista a finales de agosto, si Vonovia recolecta al menos el 50% de las acciones de Deutsche Wohnen, y las autoridades del cartel lo aprueban, aunque ambos grupos esperan la aprobación del controlador sin contratiempos.
El jefe de Deutsche Wohnen, Michael Zahn , que lleva más de cinco años resistiéndose, ha apoyado ahora la oferta de fusión. «Ahora es el momento adecuado para combinar el desempeño comprobado y las fortalezas de ambas compañías», ha dicho, en alusión al tenso momento que vive el sector inmobiliario en Berlín, donde la empresa tiene su mayor cartera de vivienda. A pesar de una caída de precios del 13% desde principios de año, Vonovia vale casi el doble que Deutsche Wohnen, que pudo aumentar en un 3% desde que el Constitucional alemán tumbó el límite de los precios del alquiler en la capital alemana. La futura empresa se llamará Vonovia SE, su sede permanecerá en Bochum, pero se gestionará desde Bochum y Berlín. Además, las partes acordaron que no habrá despidos en relación con la transacción, al menos hasta el 1 de enero de 2024, aunque sí prevén un ahorro de coste superior a los cien millones de euros al año.
Otro importante punto del acuerdo es la opción que ambas empresas ofrecen al Estado federado de Berlín para comprar «un número significativo» de viviendas. Vonovia prevé una emisión de derechos de hasta 8.000 millones de euros. Ya en 2019, Deutsche Wohnen accedió a vender al Senado de Berlín un paquete de 6.000 viviendas con las que la administración berlinesa pretende paliar la carencia de vivienda social. Más operaciones como esta pueden rebajar la tensión política en torno al problema de la vivienda en Berlín, de manera que tanto los responsables de la administración pública como los accionistas salgan beneficiados.
Deutsche Wohnen gestiona 160.000 viviendas y locales comerciales en Berlín. En 2020 facturó 2.700 millones de euros, 1.200 millones en alquileres residenciales . Según fuentes internas, la fusión de los dos megapropietarios traerá reducciones de costes y permitirá concesiones políticas para aplacar la amenaza de expropiaciones. En bolsa, la compañía sigue cotizando por debajo del valor liquidativo de 52,50 euros por acción.
Vonovia lleva intentando esta fusión desde febrero de 2016, pero Deutsche Wohnen había venido considerando los intentos de adquisición como hostiles y no en interés de sus propios accionistas. La rivalidad entre el jefe de Vonovia, Rolf Buch y Michael Zahn, que había llegado al terreno personal, se ha resuelto para facilitar la transacción exitosa antes de las elecciones generales de septiembre en Alemania, que podrían generar riesgos políticos y regulatorios.
Noticias relacionadas