La volatilidad se instala en los mercados por la incertidumbre global

China, la tensión en Oriente Próximo, la Fed y las elecciones en EE.UU. guiarán las Bolsas en 2016

La Bolsa de Nueva York durante la jornada del lunes AFP

M. V.

Los datos que ratifican la desaceleración económica de China volvieron a cotizar en la primera sesión bursátil de 2016 y, como ya sucedió el pasado verano, sembraron el pánico en todas las plazas financieras . El gigante asiático seguirá generando dudas este año, pero los analistas consultados apuntan que hay otras incertidumbres que inyectarán más volatilidad en los próximos meses.

Entre ellas, la tensión diplomática entre Arabia Saudí e Irán y su impacto en el precio del petróleo ; el r itmo de la normalización de la política monetaria de la Reserva Federal y su efecto en la cotización del dólar ; las elecciones presidenciales de Estados Unidos ; el referendo en Reino Unido sobre su permanencia en la Unión Europea, y la formación del nuevo gobierno en España, según apuntan el analista de XTB Jaime Díez y la estratega jefa para Reino Unido y Londres de JP Morgan, Stephanie Flanders.

El estruendoso derrumbe con que los mercados arrancaron 2016 es la continuación de lo que fue el cierre de 2015. «No creo que nadie pensase en una recuperación milagrosa de las Bolsas después del complejo último trimestre de 2015», señala el estrategia de mercado de IG Fernando Borreguero. «No hay ningún motivo nuevo que haya desatado el pánico, simplemente que comenzamos el año con los mismos problemas de 2015, y eso genera mucha incertidumbre», apunta José Luis Martínez Campuzano, de Citi España , quien cree que la reacción ayer del mercado a los malos datos de actividad procedentes de China refleja el miedo a que las cifras reales sean peores que las oficiosas.

«Es un susto tras un mal dato de actividad del sector manufacturero al que no habría que dar más vueltas», dice el profesor del IEB Javier Santacruz, informa Europa Press. De hecho, los economistas apuntan también a que la s tasas de crecimiento más reducidas de China son fruto en parte de su cambio de modelo productivo y el resto del mundo aún debe digerir esa nueva situación. «La sensación de los analistas allí no es tan negra como se pinta aquí», dice Díaz.

Como fuere, Santacruz avanza «un arranque de año muy volátil». «Probablemente los mercados de renta variable sean volátiles este año, es mejor acostumbrarse», explica el director de gestión de productos de Fidelity en Asia, Matthew Sutherland. En esa misma línea, Díez prevé más inestabilidad en la Bolsa en lo próximos días , un rebote de las cotizaciones entre finales de semana y la próxima y una tendencia de volatilidad y bajista al menos en enero y febrero.

Las casas de análisis, pese a esa incertidumbre, no descartan un buen ejercicio para la renta variable. « Las Bolsas presentan interesantes potenciales de revalorización . Eso sí, siempre que elevemos nuestra perspectiva más allá del inmediato corto plazo sobre el que seguirán pesando diferentes incertidumbres», explican los expertos de Bankinter.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación