Vodafone ingresó 1.030 millones de euros en España en su primer trimestre fiscal, el 3,8% más
La compañía explicó que los ingresos por servicio también crecieron gracias a la la recuperación progresiva de los ingresos por 'roaming' y visitantes
Vodafone consolida su tendencia positiva en este año y ha informado este viernes de que ingresó 1.030 millones de euros en España entre abril y junio, el primer trimestre de su año fiscal. Lo que supone un incremento del 3,8% respecto al mismo periodo del año pasado . Si examinamos los ingresos por servicio, que definen mejor el negocio de la operadora, estos alcanzaron 925 millones de euros, un aumento del 0,8%.
La compañía ha afirmado que los ingresos por servicio crecieron gracias a la la recuperación progresiva de los ingresos por 'roaming' y visitantes. Unas cifras que también se han beneficiado de una mejor comparación con el año anterior debido a las restricciones por el Covid-19 en el primer confinamiento, así como a las iniciativas de apoyo a los clientes. Sin embargo, este crecimiento ha visto parcialmente compensado por la fuerte competencia de precios en el mercado español. Sobre los efectos de las low cost y el peligro de «una pérdida de valor», ha avisado en más de una ocasión el CEO de Vodafone España, Colman Deegan.
Deegan se ha mostrado satisfecho por «haber completado el primer trimestre con una mejora de los ingresos por servicio comparados con los del del año anterior». Sin embargo, ha señalado que la actividad comercial sigue marcada por «una fuerte intensidad competitiva y una deriva del mercado hacia el bajo valor».
Crecimiento en clientes móviles y fijos
En cualquier caso, el operador ha terminado el segundo trimestre del año con un total de 13,3 millones de clientes móviles y 3,1 millones de clientes fijos . Además el pasado 1 de junio lanzó nuevas tarifas convergente. Por su parte, la segunda marca de la telco 'Lowi' comenzó también a comercializarse en 187 tiendas de Vodafone creciendo en 60.000 líneas. .
Deegan también ha mostrado su apoyo a las últimas medidas del Gobierno y apuntado que «represetan un avance hacia un estructura de mercado más sostenible y viable , y un paso necesario para promover la inversión productiva en infraestructura 5G». En este sentido, se ha mostrado a favor de acelerar la implementación de esta tecnología. En esta línea, se inscribe el lanzamiento de la primera red core 5G SA (stand alone) con carácter precomercial el pasado 23 de junio y que permitirá de la mano de Ericcson soltar amarras definitivamente respecto al 4G y avanzar en el despligue del 5G que ya ofrece en 25 grandes ciudades españolas. Características como la baja latencia o rapidez de carga de la nueva red sería inferior a 10 milisegundos en condiciones óptimas. La compañía está implicada en el desarrollo de unos 130 casos de uso de 5G junto a instituciones y empresas.
A ello deberá ayudar la reciente subasta del espectro de 700 MHz, en la que tomó parte Vodafone y por la que se adjudicó 20 MHz en esta banda tras un inversión de 350 millones de euros (el precio de salida del bloque licitado) y por el que deberá abonar una tasa anual de 15,5 millones. El objetivo de la telco es ampliar su cobertura a nivel nacional y mejorar sus servicios en los interiores de edificios.
Nuevo centro de I+D+i en Málaga
En cualquier caso, la operadora incrementó su apuesta por España en este trimestre y anunció la creación de un hub tecnológico para el desarrollo de aplicaciones y servicios digitales de nueva generación en la ciudad de Málaga . Un centro que significará la creación de 600 empleos y en el que la capital andaluza fue seleccionada entre siete ciudades de cinco países europeos diferentes. Para su selección, explicaron desde Vodafone España, se tuvieron en cuenta la opinión de otras compañías internacionales con sede en esta población o factores como el estilo de vida y el talento disponible.