Con un 3,3% de incremento en sus ingresos totales de explotación respecto a 9M20
Vocento avanza en el cumplimiento de su objetivo de recuperar el ebitda de 2019
Con unos ingresos totales de explotación de 249,5 millones de euros, el ebitda reportado en 9M21 se sitúa en 21,7 millones de euros que supone un incremento de 10,1 millones sobre 9M20
Vocento ha cerrado los primeros nueve meses del año con unos ingresos totales de explotación de 249,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,3% respecto al mismo periodo de 2020. En este escenario de creciente normalización postcovid, el ebitda en 9M21 se sitúa en 21,7 millones de euros, un 87,7% más que en 9M20, y creciendo en 1,2 millones de euros respecto a 9M19, gracias a la ausencia de indemnizaciones en 9M21. Estas ratios acercan al grupo en su objetivo de alcanzar el ebitda de 2019. Por otra parte, el beneficio de explotación (ebit) se sitúa en 17,4 millones de euros.
El Grupo ha mejorado el margen de lectores en 3,7 millones de euros frente a 9M20, a pesar de que la venta de ejemplares ha descendido un 3,1%, y en 2,7 millones de euros frente a 9M19. Ello se ha conseguido manejando precios de cabecera y costes, así como por el incremento en un 29% de los suscriptores digitales de pago hasta alcanzar los 81 miles en el mes de septiembre, de los cuales 57 miles corresponden a las cabeceras regionales y 23 miles a ABC.
Los ingresos de publicidad del Grupo presentan en 9M21, un crecimiento del 4,4% sobre 9M20, hasta los 99,9 millones de euros, aunque todavía mantiene un descenso respecto a 9M19. Respecto al mercado, las marcas de Vocento registran un mejor comportamiento durante los nueve primeros meses del año sobre 2019, tanto en prensa offline (-26,5% vs. 30,9%) como en publicidad online ex Clasificados (+18,0% vs. +6,3%). Considerando no sólo los ingresos de publicidad digital, sino también los de e-commerce contabilizados dentro de otros ingresos, el peso digital sobre el total de publicidad alcanza el 51,0%, con un incremento de +6 p.p. sobre 9M20 y de +9 p.p. sobre 9M19.
La evolución de los ingresos publicitarios según su origen local o nacional experimenta un crecimiento de ambas en 9M21 respecto de 9M20, con incrementos de 9,3% nacional y 1,7% local. Respecto de 2019, en el 3T21 la publicidad local está más cerca del nivel prepandemia, con una variación de solo el -3,3%. Los ingresos por eventos de Periódicos y Revistas crecen en 9M21 un 9,1% sobre 9M19.
Los gastos de explotación sin amortizaciones ascienden a 227,8 millones de euros durante 9M21, situando el ebitda reportado en 21,7 millones de euros, con un aumento de 10,1 millones sobre 9M20. Los resultados en prensa, otros negocios y nuevos negocios mejoran sensiblemente respecto al ejercicio anterior, y por epígrafe los más relevantes durante 9M21 han sido en publicidad digital y margen de lectores. El ebitda comparable también aumenta en 5,9 millones de euros respecto 2020, ajustado este último por las indemnizaciones realizadas. Respecto de 2019, los costes comparables del Grupo se han reducido durante 9M21 en un 11,4% respecto a 9M19, compensando así gran parte de la caída de ingresos.
El resultado de explotación (ebit) en 9M21 se sitúa en 17,4 millones de euros, que supone un incremento de 20,7 millones sobre 9M20. Dicho crecimiento se explica por la mejora operativa en el ebitda y el resultado positivo de la venta de la sede de El Diario Vasco, cuya desinversión ha tenido un resultado positivo de 10,6 millones de euros.
La generación de caja ordinaria ha sido en 9M21 de 20,2 millones de euros, frente a los 7,4 de 9M20 y los 17,1 millones en 9M19. El impacto más destacable, aparte de la mejora del ebitda, ha sido la variación en capital circulante positiva por +8,1 millones de euros, debido a la reducción de existencias y a la positiva situación de los cobros, entre otros. La deuda financiera neta (DFN ex NIIF16) se sitúa en 17,9 millones de euros, frente a los 46,6 millones de euros en 2020. Las desinversiones de la sede de El Diario Vasco y del 45% en Izen suponen una reducción de deuda neta de 24,6 millones de euros. La ratio DFN/EBITDA LTM ex NIIF16 en 9M21 es de 0,5x (frente a la del 2020 de 1,5x).
Resultados por áreas de negocios
En Periódicos , los ingresos de explotación (incluye actividad offline y online) durante 9M21 ascienden a 199,3 millones de euros, un 2,0% más que en 9M20 (+2,5% en regionales y en +3,5% en ABC). El ebitda comparable se sitúa en 19,3 millones de euros, un +71,7% respecto a 9M20. Por su parte, el Ebitda de ABC, cifrado en 1,5 millones de euros, se soporta en el crecimiento de la publicidad (1 millón de euros) y del margen de lectores (2,9 millones), que compensan la peor evolución de la actividad de impresión. Por el contrario, Suplementos y Revistas han visto mejorar su ebitda comparable en +766 mil euros, hasta alcanzar los 794 mil, gracias a la recuperación de eventos como WomenNow y la celebración de nuevos como Turium, la propuesta de Vocento para impulsar la evolución del turismo en España.
En Audiovisual , los ingresos de explotación alcanzan los 21,5 millones de euros, con un descenso del 4,0% respecto a 9M20. El ebitda comparable se sitúa durante 9M21 en 6,7 millones de euros, lo que supone un descenso del 4,2% respecto al mismo periodo del año anterior, explicable por la menor actividad en la distribución de Contenidos.
En Clasificados , en motor se siguen ampliando los servicios ofrecidos, y se ha lanzado un servicio de venta del particular (C2B), además de otro de renting de vehículos, mientras que en inmobiliario se están analizando múltiples alternativas de desarrollo del negocio. Además, la adquisición de Premium Leads permite avanzar en la estrategia de transición del negocio hacia marketplaces.
Los ingresos de explotación en esta área alcanzan los 18,3 millones de euros en 9M21, un +10,9% sobre 9M20, afectados en el caso de motor por escasez de stock de vehículos de ocasión -consecuencia de la falta de suministro de semiconductores- y de la fuerte caída de venta de vehículos nuevos, que impacta en la renovación de flotas. En inmobiliario, la facturación supera el nivel de 9M20. El ebitda comparable alcanza en 9M21 los 3,7 millones de euros.
En Gastronomía y Agencias , los ingresos de explotación alcanzan los 13,9 millones de euros, un 39% más que en 9M20, con un ebitda comparable de 989 mil euros, un 48,8% más que en 9M20. En la división de Gastronomía, tras la celebración presencial de MadridFusión en junio, los ingresos en nueve meses acumulados crecen en +1,4 millones de euros y la rentabilidad en un +60,7% sobre el mismo periodo del año pasado. En la división de Agencias, la actividad se recupera progresivamente, aunque como en 2020 se espera que gran parte de la misma se concentre en 4T21.