La vivienda de lujo remonta de su traspié
El mercado de la vivienda de alto nivel nunca se secó, siempre hubo demanda, pero ello no evitó caídas de precios de hasta un 30 por ciento. La recuperación aún deja alguna pequeña ganga
![La vivienda de lujo remonta de su traspié](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2016/07/10/lujo-kPtF--620x349@abc.jpg)
Los ricos sortean mucho mejor la crisis, lo dicen las estadísticas, pero la vivienda de lujo en Españ a, de acuerdo con datos de Iván Barrondo, de John Taylor, desde 2007 ha bajado, de media, un 30 por ciento. La diferencia respecto a otros segmentos de mercado, en los que ha llegado a secarse completamente el cruce de operaciones, está en que en los inmuebles de más alto nivel siempre ha habido transacciones, aunque en gran medida las hayan protagonizado clientes extranjeros. En John Taylor, sólo el 48 por ciento de los clientes son españoles . La remontada del mercado del lujo en España, por tanto, tiene mucho que ver con la demanda internacional, como la latinoamericana, que ha encontrado en España un lugar en el que invertir para preservar su capital de las devaluaciones de sus divisas, como ha detectado José Gregorio Faria, de Knight Frank.
Esa caída del 30 por ciento es una media que esconde, por ejemplo, que Caledonian, una promotora inmobiliaria que también comercializa, según Manuel Albarracín, nunca ha tenido que bajar los precios, debido a su prudente gestión durante todos los momentos del ciclo . En todo caso, desde el año pasado, asumiendo la bajada media, añade Barrondo, los precios no sólo han dejado de bajar, sino que comienzan otra vez a subir. Además, los propietarios ya no aceptan ofertas a la baja. Los precios que se ofertan son los que hay y el margen de negociación, en general, es pequeño.
Continúa leyendo esta noticia en Finanzas.com
Noticias relacionadas