El FMI tantea el sentimiento europeísta de España en el Congreso
Algunos diputados informaron al jefe del Fondo para Europea, Jeffrey Franks, de que el Gobierno aún busca apoyos a sus Presupuestos
El director de la oficina del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Europa, Jeffrey Franks, se ha reunido hoy con los presidentes de las comisiones de Economía y Presupuestos del Congreso de los Diputados, Cristóbal Montoro y Francisco de la Torre , respectivamente, además de otros diputados, así como con el secretario general del Tesoro público, Carlos San Basilio . El objetivo de la visita del organismo era fundamentalmente recabar la opinión de España sobre la evolución del proyecto de la Unión Económica y Monetaria (UEM).
En concreto, y según fuentes de Fondo, el propósito de Franks era poner sobre la mesa las reformas europeas en marcha, como la unión nancaria y el fondo de garantía de depósitos europeo común. En este sentido, los parlamentario aseguraron al representante del FMI que España, como ya ha manifestado en otras ocasiones, apuesta por avanzar cuanto antes en la constitución de ese esquema de garantía de depósitos único.
Además, a unos meses de las elecciones al Parlamento Europeo y en pleno auge de fuerzas populistas y eurófobas, Franks preguntó por el sentimiento de los votantes españoles, a lo que los diputados respondieron que hay un sentimiento proeuropeo al considerar que España y sus autonomías se han beneficiado mucho de los fondos económicos europeos. Eso sí, los socialistas han apuntado cierto resentimiento hacia las instituciones europeas a raíz de la crisis y el papel que estas han jugado a través de la troika formada por la Comisión Europea, el BCE y el propio FMI, y sus «hombres de negro».
El FMI ha aprovechado la visita para presentar también a los grupos parlamentarios su último informe de previsiones mundiales, que la institución hizo público durante el Foro Económico Mundial que se celebró en Davos (Suiza) la semana pasada . En dicho informe, el Fondo rebajó en tres décimas el crecimiento de la Eurozona al 1,6%. Y aunque salvó a España de esta revisión a la baja —mantuvo en el 2,2% sus pronósticos de crecimiento del PIB este año y en el 1,9% el próximo— estas cifras suponen una y tres décimas menos de lo que prevé el Gobierno.
Debate presupuestario
Con respecto a la situación económica de España, el FMI ya publicó un informe en el que mostraba sus dudas acerca del acuerdo presupuestario del Gobierno de Pedro Sánchez . Fue en noviembre cuando el Fondo sacó a la luz el que iba a ser el último estudio de España en el marco de la ayuda financiera que recibió en la crisis y en el que revisó a la baja por segunda vez en solo mes y medio su previsión de crecimiento.
En concreto, el FMI mostró entonces su desconfianza sobre las previsiones de recaudación del plan presupuestario firmado por el Ejecutivo y Podemos y, más en concreto, las nuevas tasas a la economía digital y a las transacciones financieras . «Algunas de estas medidas tienen un impacto incierto, en particular aquellas que suponen por completo nuevos impuestos y políticas», sentenciaba.
Desde el Fondo matizaron que Franks hace visitas, encuentros y conferencias por toda Europa, si bien no es el responsable del seguimiento económico de España , y lo que está haciendo es visitar los países para sondear su opinión sobre el proyecto comunitario, de forma que su misión no era evaluar las cuentas para 2019. Ahora bien, según fuentes parlamentarias, algunos grupos políticos sacaron a relucir el trámite de los Presupuestos Generales del Estado y avanzaron al Fondo que el Gobierno de Sánchez tendrá que recabar apoyos ya que no cuenta con los votos favorables ni del PP ni de Ciudadanos. Como fuere, Franks informó a los diputados que independientemente de quien gobierne, la opinión del FMI es que España es un país serio, fiable y garantista.
Noticias relacionadas