El virus sobrevuela las próximas juntas de accionistas de las empresas del Ibex

La CNMV podría emitir una recomendación tras las dudas planteadas por varias compañías

Junta de accionistas de Iberdrola en Bilbao EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El coronavirus no solo está provocando una grave descapitalización de las empresas del Ibex, sino que también se cierne sobre las juntas de accionistas que deberían empezar a celebrarse en los próximos días y que reúnen a cientos de personas en auditorios cerrados. Además, muchos de esos accionistas son jubilados, considerados personas de riesgo .

Utilizamos el condicional porque varias empresas consultadas se mantienen expectantes ante los acontecimientos que se están produciendo y no pueden confirmar al día de hoy que vayan a celebrar las juntas en las fechas anunciadas . Es el caso de, por ejemplo, BBVA, Sabadell, Naturgy, ACS, Cellnex y Merlin Properties. Otros, como Iberdrola, Endesa, Bankinter y Ferrovial confirman las fechas previstas. Las mayores dudas se dan en las que celebran las juntas en este mismo mes.

El BBVA abre el telón

La del BBVA es la primera que se celebrará, el 13 de este mes, en Bilbao. Desde esta entidad afirman que están pendientes de lo que decidan las autoridades sanitarias del País Vasco . En la misma capital tendrá lugar la junta de Iberdrola el 2 de abril. Un portavoz de este grupo afirma que «cumpliremos toda la normativa aplicable en materia de sanidad o de otra índole y, en particular, la que pueda aprobarse por parte de las instituciones competentes con motivo del COVID-19». E insiste en que los accionistas cuentan, desde que se publicó la convocatoria de la junta, con numerosas opciones para emitir o delegar su voto sobre los puntos del orden del día: internet, teléfono, correo postal, entidades depositarias y puntos de atención al accionista.

Una de las posibilidades que se barajan en algunas compañías es celebrar las juntas a puerta cerrada y obligar a los accionistas a votar por correo o telemáticamente. Esta situación podría llevarse a cabo fácilmente en aquellas juntas con escasa presencia de accionistas, pero sería más complicado en las que reciben varios cientos de personas, como son los casos de Mapfre, Iberdrola, Repsol, BBVA, etcétera. Además, podría no alcanzarse el quorum necesario para que se celebren. Precisamente, desde Mapfre apuntan que en esta ocasión van a reducir los desplazamientos de directivos y empleados desde otras ciudades hasta Madrid.

En el Sabadell subrayan que, como trasladaron la sede a Alicante, cuando celebran la junta en esta ciudad, sus hoteles registran una importante ocupación por los accionistas.

Desde la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) han explicado a ABC que tras recibir varias consultas de diversas empresas podrían emitir en los próximos días unas recomendaciones sobre las convocatorias de las juntas de accionistas. En cualquier caso, subrayan que no existe ningún problema legal en el caso de que, por fuerza mayor, alguna compañía decida aplazar la celebración de la junta. También recuerdan que todas las empresas tienen recogidos en sus estatutos la posibilidad de votar telemáticamente o por correo, mecanismos que se están utilizando desde hace años en nuestro país. En cualquier caso, será el consejo de administración de cada compañía quien decida el aplazamiento de la junta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación