Federico J. González Tejera (Radisson Hotel Group)
«Los viajes de negocios volverán, el contacto personal es necesario»
CEO de Radisson, uno de los principales grupos hoteleros globales, el español Federico J. González Tejera repasa las claves de la desescalada en el sector
De un día para otro, Federico J. González Tejera convirtió su casa en la capital española en su centro de operaciones. No era una oficina cualquiera sino el despacho desde el que ha seguido liderando Radisson Hotel Group , un gigante hotelero mundial en donde ocupa el puesto de presidente y de CEO. La firma cuenta con más de 1.100 hoteles en los cinco continentes y un equipo de casi 100.0000 personas . «Han sido jornadas largas, con reuniones a nivel mundial entre países con muy diferentes horarios», afirma el responsable. Acostumbrado a estar siempre viajando de un país a otro, de reunión en reunión, las semanas de confinamiento «han supuesto un gran cambio ante la imposibilidad de salir para dirigir la compañía».
Pero no había tiempo que perder para intentar que el inevitable impacto del Covid-19 fuese lo menor posible. Por eso se organizó un comité a nivel mundial, otro de seguimiento con el consejo para «ver, entender y comunicar», uno de finanzas y otro de recursos humanos porque «era importante ver las medidas que se iban a aplicar en cada país en el que estamos presentes».
González Tejera se siente muy satisfecho de la respuesta que ha tenido todo su equipo , «han estado siempre disponibles y han sido muy eficientes» aunque reconoce que pasadas las semanas sin el contacto físico «se pierde la interacción en equipo». Con las agendas coordinadas y la sensación «de tener todo muy controlado», el grupo Radisson se adaptó rápido a esta extraña situación. Tras esta experiencia tiene claro que «hemos ganado en flexibilidad». Del amplio equipo que trabaja en la cadena hotelera «dos tercios se vieron afectados de una forma u otra», ya fuera por ERTEs o por reducciones salariales. El grupo optó por poner en marcha un sistema de entrenamiento «para dar acceso a formación que ha tenido mucho éxito, una forma de que la gente pudiese sentirse dentro de la compañía», subraya el responsable del grupo hotelero.
Un retorno progresivo
Al operar en distintos países han tenido la oportunidad de colaborar con las autoridades de algunos de ellos, como Sudáfrica, Rusia o EE.UU., para dar apoyo en lo que estuviese en su mano. «En nuestros hoteles han dormido médicos, enfermeros, se han realizado test y han pasado la cuarentena», puntualiza. Por otro lado, han ido reabriendo algunas de sus unidades hoteleras según iba mejorando la situación en cada país. «Hemos ido incorporando los hoteles de forma progresiva lo cual también nos ha permitido preparar mejor las siguientes reaperturas», indica González Tejera.
El que fuera anteriormente director ejecutivo de NH Hotel Group espera dos periodos diferenciados en los próximos meses en el sector hotelero . «Una vez seguros, con la vacuna, volveremos a la casi normalidad anterior. Pero hasta entonces veremos un incremento de las medidas de seguridad y la comunicación de las mismas dentro de cada hotel», aclara. Sin olvidar que estamos ante una situación cambiante y que debe adaptarse a la legislación de cada país.
«En nuestros hoteles han dormido médicos, enfermeros, se han realizado test y han pasado la cuarentena»
También es una incógnita cómo evolucionará la compañía en los próximos meses pero no tiene dudas de que «el segundo trimestre es el peor de la historia en cuanto a resultados» y para el tercer y cuarto trimestre se esperan números por debajo del año pasado. «El verano va a ser muy diferente en función de los países pero hay buenas perspectivas, con el foco en el destino nacional », avanza el CEO del grupo. En este sentido, cree que la forma de viajar de las personas, en un principio, va a retroceder 100 años, «con pequeñas salidas de uno o dos días, pero eso ya ayuda mucho». Se pasará a la movilidad interprovincial , «redescubriendo nuevas ciudades» y después desplazamientos mayores. «Es importante que no haya rebrotes porque entonces el parón sería muy significativo», añade.
A pesar del éxito que está teniendo el teletrabajo y las reuniones a través de videoconferencias, González Tejera está seguro de que « volverán los viajes de negocios . Cuando tienes que conocer a una persona, hablar con el dueño de un banco, con un gestor... no se puede sustituir una reunión presencial por la videoconferencia, y en las reuniones de equipos es importante ese contacto personal». En otras áreas, como ventas, sí ve positiva la tecnología para crear nuevos eventos . Por ejemplo, un grupo tan grande como Radisson «puede poner en común las reuniones de ventas de distintos equipos de todo el mundo a través de videoconferencias y aprender más unos de otros. La tecnología puede complementar y mejorar nuestro día a día».
Plan de expansión
Radisson Hotel Group mantiene su plan de expansión , «bastante agresivo en todo el mundo, creciendo en Asia y en Europa tuvimos un buen primer trimestre en lo que a firmas se refiere». El grupo cuenta con hoteles en propiedad y otros en alquiler y además «somos muy fuertes en franquicia y en la situación actual del sector hotelero nos va a beneficiar, tenemos potencial de crecimiento», asegura el gestor.
Además, España es un mercado prioritario para crecer . Hay dos hoteles de la marca en Canarias, «tenemos firmados en Sevilla, Bilbao y Madrid y estarán todos abiertos en el 2021», sin olvidar que el Centro de Excelencia del grupo se abrirá en la capital española. Precisamente en España ha echado de menos que desde un primer momento existiese un plan de recuperación para el sector y recuerda que un plan «tiene un responsable que ejecuta las decisiones que se toman». Se lamenta también que no exista un ministro únicamente de Turismo.
Noticias relacionadas