El viaje de racionalización de la economía del plástico coge velocidad

El sector busca respuestas sostenibles mientras cada vez más empresas apuestan por alternativas o un uso más responsable

Un envoltorio de plástico flota en el mar en el Pasaje de Isla Verde en Filipinas EFE

Belén Rodrigo

La industria del plástico se reinventa y busca seguir avanzando en soluciones sostenibles. Y el resto de las empresas asumen el reto de hacer un consumo responsable. Es la nueva era de la economía global del plástico. En algunas ocasiones por imposición de la normativa europea y en otras por anticipación, el uso del plástico se está replanteando en negocios de los más diversos sectores. En España existen 4.000 empresas dedicadas al sector del plástico de las cuales un porcentaje muy pequeño, no llega al 1%, produce la materia prima. Todo el sector genera unos 120.000 puestos de trabajo, empleos que son fijos y bien pagados. Hay muchos tipos de plástico y a día de hoy es un producto con muy mala fama. «Hay un error en el diagnóstico. El problema no es el plástico sino su abandono », se lamenta Ignacio Marco, director general de PlasticsEurope en la región Ibérica. Pero reconoce que «la sociedad debe reflexionar y cambiar los hábitos, debe existir un consumo responsable», añade. Encontramos plástico en los envases, la ropa, los edificios, los dispositivos médicos, los coches, los móviles...«Nos da muchos beneficios y es siempre un nuevo recurso en una economía circular», asegura. Gracias al plástico, por ejemplo, se ha reducido el peso de los aviones y de los coches por lo que consumen menos combustible o en las casas, cuando están bien aisladas, consumimos menos energía para calentarlas.

PlasticEurope representa a los fabricantes activos de polímeros en el sector del plástico en Europa, que genera unos 340 000 millones de euros para la economía europea con 60 000 compañías, muchas de las cuales son pequeñas y medianas empresas. Más de un millón y medio de personas trabajan en el sector. «Estamos muy concienciados con el problema del plástico en los océanos y trabajamos mucho para evitarlo», indica el director general de PlasticEurope para Iberia. En un contexto difícil para el sector «hay preocupación porque sabemos que hay un problema y somos los primeros interesados en que se resuelva», matiza. Respetando las indicaciones que llegan de la UE, «se deben dar las condiciones de competitividad». Una posible salida para muchas empresas será la de convertir «las aplicaciones de monouso en multiuso», indica.

La Unión Europea ha prohibido el uso de los cubiertos de plástico de un solo uso a partir de 2021

En el 2021 l a UE ha prohibido los cubiertos de plástico de un solo uso (cucharas, tenedores, cuchillos y palillos), platos de plástico de un solo uso, pajitas, bastoncillos de algodón para los oídos fabricados en plástico, palitos de plástico para sostener globos y plásticos oxo-degradables y contenedores alimenticios y tazas de poli estireno. Además, los Estados miembros tendrán que recuperar el 90% de las botellas de plástico en 2029 . En 2025, el 25% del plástico de las botellas deberá ser reciclado y el 30% en 2030. «Técnicamente todo el plástico es reciclable, unos más sencillos que otros, y se está haciendo. Aunque no siempre es la mejor opción y el plástico tiene un determinado plazo de vida. Hay también reciclaje químico y el que puede producir abonos, hay muchas soluciones», explica el responsable.

Tomar la iniciativa

El lado más cruel del plástico lo vemos en los océanos . Un total de 8 millones de toneladas de plástico al año terminan en el mar y van acabando con el ecosistema. Las compañías de refrescos, como Coca-Cola, tienen un gran desafío por delante. Este mismo año ha revelado la cantidad de envases de plástico que produce de manera anual: tres millones de toneladas, el equivalente a 200.000 botellas por minuto. El pasado mes de enero se presentó la estrategia global de The Coca-Cola Company en materia de envases que tiene como objetivo recoger y reciclar el 100% del equivalente de todos los envases que comercialice en 2030. Coca-Cola en España ha conseguido reducir el peso de prácticamente todos sus envases, que ya son 100% reciclables.

Según los últimos datos recogidos en el informe de sostenibilidad publicado recientemente por la compañía, el 58% de las botellas y latas que The Coca-Cola Company introdujo en el mercado durante 2018 fueron reutilizadas, recogidas y/o recicladas. En 2018, el 30% del embalaje de Coca-Cola a nivel global está compuesto por material reciclado. Tal y como explica a ABC Ana Gascón, directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola Iberia, «en Coca-Cola Vamos a seguir trabajando para que todos nuestros envases sean 100% reciclables en todo el mundo, hito que ya hemos conseguido en España, y para ello estamos desarrollando envases más sostenibles apostando por la búsqueda de nuevos materiales como son las resinas vegetales, reduciendo la cantidad de plástico de cada envase e incluyendo materiales reciclados en los mismos». Actualmente, en España las botellas de plástico contienen un 25% de PET reciclado. Además se está impulsando la reducción de los envases secundarios como puede ser el uso de agrupadores plásticos (Hi-Cone) para el embalaje de envases de las bebidas que produce y distribuye.

También en la moda

En otro sector, el del textil, encontramos la marca de bañadores Malmok que se ha comprometido a eliminar el plástico en todo el proceso de producción en los últimos años. Para ello han desarrollado tejidos de poliéster reciclado de desechos del mar. «En lugar de usar plástico para la concepción del tejido se recogen plásticos del mar que se trituran y se tejen en su conjunto», indica a ABC Ricardo García, de Malmok . También han dado un paso al frente en el embalaje, con entrega del producto en papel de cartón reciclado y para proteger las prendas durante el envío las colocan en bolsas de plástico biodegradable. Ricardo García reconoce que no es fácil llevar estas medidas a cabo porque «no todos los proveedores están preparados». La joven empresa tiene claro que en todos los aspectos del negocio se debe reducir el plástico sin que ello suponga encarecer el producto.

4.000 son las empresas que conforman la industria del plástico en España. Generan en torno a 120.000 empleos

También en el mundo de la hostelería hay ejemplos de cómo se puede reducir el consumo de plástico. Vincci Hoteles ha anunciado la eliminación este año de todos los productos de plástico de un solo uso de la cadena tanto en sus 38 hoteles de España, Portugal y Túnez como en sus oficinas centrales. El grupo comenzó en 2017 con la sustitución de plástico por productos biodegradables y reutilizables. Durante estos tres años Vincci Hoteles ha ido sustituyendo los útiles de uso cotidiano como botellas, «amenities», pajitas, bolsas de lavandería, etc. por otros de materiales sostenible. Por ejemplo, las vajillas, cubiertos y vasos de piscinas se han cambiado por materiales de bambú u hojas de palma, las pajitas por las de cartón o comestibles, las bolsas de lavandería por hidrosolubles y los envases de los «amenities» pasan a ser de papel piedra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación