Las ventas de tabaco sufren su mayor caída histórica por el desplome del turismo y las restricciones
El Gobierno dejó de recaudar en impuestos cerca de 630 millones de euros
Las sombras que ha dejado en la economía española la caída del turismo son infinitas. Como muestra, el golpe que también se ha llevado el sector del tabaco, que a pesar de haber sido considerado como actividad esencial durante la pandemia, ha acusado su mayor caída desde que existen registros al perder un 7% de ventas (sumó 11.000 millones de facturación) respecto a 2019, o lo que es lo mismo, más de 800 millones de euros. Entre las principales razones, la caída del 38% del consumo ligado al sector turístico, que en algunas comunidades como Baleares supuso un desplome del 59%.
Son las cifras que ha desvelado hoy la Mesa del Tabaco , que atribuye la caída del consumo de alrededor de 200 millones de cigarrillos al descenso del turismo, pero también a las restricciones impuestas por el Gobierno y las comunidades autónomas, que se tradujeron en la prohibición de fumar en la vía pública, además de en terrazas de bares y restaurantes y al cierre del ocio nocturno. En total, se vendieron 2060,8 millones de cigarrillos, «prácticamente la mitad que hace una década», señaló Agueda García-Agulló, presidenta y directora general de la Mesa del Tabaco.
Por su parte, la caída también cayó como una losa a la recaudación del Gobierno que perdió cerca de 630 millones de euros en impuestos respecto a 2019, según los datos del Comisionado para el Mercado de Tabacos, que señalan que este año las arcas públicas ingresaron más de 8. 460 millones por estas contribuciones .
Por tipología, el tabaco de liar, que supone un 9,71% del mercado en valor, aumentó un 3,44% hasta los 1.074 millones de euros. Por su parte, los cigarros y cigarritos, que suman el 3,97% del mercado en valor, bajan su facturación un 6,67%; en tanto que el mercado de la picadura para pipa -que incluye nuevos productos con tabaco o la shisha, entre otros- y cuyas ventas representan el 1,95% del total, subió un 39,06% en valor.
Ley del Tabaco
De cara a 2021 el sector marca su recuperación a la velocidad que marque la vacunación que reactivará el turismo y previsiblimente también terminará con las restricciones. Pero también en 2021, el sector tendrá que lidiar con la creación de la Ley de Control del Tabaco que prepara el Ministerio de Sanidad , el desarrollo de la legislación de Economía Circular y la actualización de la regulación del mercado de tabaco.
«El sector del tabaco está altamente regulado, por ello cualquier modificación legislativa debe tener en cuenta la normativa existente , basarse en evidencia científica y datos objetivos, acompasarse a la legislación europea y contar con la participación del sector para evitar efectos indeseados en un sector tan interconectado como el tabaco», advirtió Águeda García-Agulló , quien señaló que frente a las restricciones deben buscarse otras alternativas, como por ejemplo aquellas basadas en la información al consumidor.
Noticias relacionadas