Las ventas de las grandes empresas se hunden un 23,3% en mayo
El empleo cayó un 13,1%, lo que sitúa su descenso medio en los cinco primeros meses del año en el 4,7%
![Imagen del centro comercia Lagoh, en Sevilla](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2020/07/09/centro-comercial-sevilla-k7o--1248x698@abc.jpg)
Las ventas de las grandes empresas se hundieron un 23,3% en mayo en comparación con el mismo mes de 2019 y acumulan una caída media del 13,7% en los cinco primeros meses del año debido al impacto de la paralización de la actividad ligada al estado de alarma.
La estadística de Ventas, empleo y salarios en las grandes empresas publicada este jueves por la Agencia Tributaria apunta que la facturación de las grandes empresas, deflactada y corregida de las variaciones estacionales y de calendario, encadena cuatro meses consecutivos a la baja.
Tras la ligera caída de febrero (0,2%), el estado de alarma llevó a importantes desplomes en marzo (12,4%), abril (32,5%) y mayo (23,3%).
En mayo, las ventas interiores bajaron un 22,4% con caídas en todos los epígrafes -capital (27,5%), bienes de consumo (21,8%) e intermedios (21,7%)- mientras que las exportaciones descendieron un 26,2% y las importaciones, un 24,1%.
Por lo que respecta al empleo, el número de perceptores de rendimientos de trabajo -un indicador fiscal que se aproxima al empleo asalariado- cayó un 13,1% en mayo , lo que sitúa su descenso medio en los cinco primeros meses del año en el 4,7%.
También las retribuciones evolucionaron a la baja, con una caída del rendimiento bruto medio del 1,4%, la tercera bajada consecutiva tras las de marzo (1,4%) y abril (1,6%).