Las ventas del comercio minorista ralentizan su avance al 0,3% en junio
En junio, la cifra de negocio en las estaciones de servicio repuntó el 3,2 %, mientras que en el resto de establecimientos se mantuvo prácticamente estable
Las ventas del comercio minorista se anotaron un ligero avance del 0,3% en junio , frente al mismo mes de 2018, gracias al empuje del negocio en las estaciones de servicio y, aunque sumaron nueve meses al alza, ralentizaron su crecimiento respecto a mayo, cuando subieron el 3,1%.
Corregidos los efectos del calendario (diferencia de días hábiles), las ventas aumentaron en el sexto mes del año el 2,4%, dos décimas menos que un mes antes, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el acumulado del primer semestre , las ventas del comercio al por menor crecieron el 1,5%, mientras que en términos corregidos el aumento se situaría en el 1,7%.
Por su parte, el empleo aumentó en junio el 1% y el sector encadenó 62 meses consecutivos generando puestos de trabajo , según la misma fuente. Por formatos comerciales, la contratación aumentó el 0,6% en el pequeño comercio y el 2,7% en las grandes cadenas, mientras que en las pequeñas cadenas y en las grandes superficies se mantuvo estable.
En junio, la cifra de negocio en las estaciones de servicio repuntó el 3,2%, mientras que en el resto del comercio se mantuvo prácticamente estable, con un descenso del 0,1%.
Las ventas de alimentación bajaron el 1,8% y las de equipamiento para el hogar el 0,8% , en tanto que la facturación por equipamiento personal (fundamentalmente ropa) subió el 1,4%, coincidiendo con el inicio de las rebajas, y la de otros bienes aumentó el 0,2 %.
Por modos de distribución, el pequeño comercio fue el único que vio caer sus ventas, con un retroceso del 1,5% . Las pequeñas cadenas vendieron el 1,8% más, las grandes superficies el 0,9 % más y las grandes cadenas el 0,3% más.
Las ventas minoristas se elevaron seis autonomías, lideradas por Madrid (3,7%) y Castilla-La Mancha (1%), y bajaron en diez, con Asturias y Extremadura a la cabeza de los descenso, con una caída del 2,2% en ambos casos.
En lo que respecta al empleo, que frente a mayo subió el 1,7%, en términos interanuales creció el 2,6% en las gasolineras y el 1% en el resto de comercios.
Por autonomías, el empleo subió en todas, menos en Extremadura, donde bajó el 0,1%. Los mayores avances de la contratación se dieron en Baleares (2,1%), Castilla y León (1,7%) y Cataluña (1,5%).
Noticias relacionadas