Las ventas de coches suben, pero el sector cierra su peor cuatrimestre desde la anterior crisis
Hasta abril se vendieron 264.655 vehículos, cerca de un 40% menos que en el año anterior a la pandemia
Las matriculaciones en el primer cuatrimestre del año mejoraron respecto a 2020, pero por el parón del confinamiento del pasado año en los meses de marzo y abril. Así las ventas de turismos y todoterrenos en España experimentaron una subida del 18,8% en el primer cuatrimestre de este año, hasta llegar a las 264.655 unidades. Pero desde el sector insisten en que ha sido uno de los peores cuatrimestres desde los últimos años de la anterior crisis económica al comparar los datos de 2021 con el mismo periodo del año anterior a la pandemia. En concreto, señalan que las matriculaciones de turismos y todoterrenos registraron una fuerte caída del 39,3% respecto al mismo periodo de 2019, y solo en abril, el desplome fue del 34,2%, tras venderse 78.595 unidades, según datos de datos de las asociaciones de fabricantes ( Anfac ), concesionarios ( Faconauto ) y vendedores ( Ganvam ).
El principal motivo por el que el sector compara los datos con 2019, es porque por ejemplo, al mostrar los datos interanuales de abril, supondría informar de una subida del 1.787% en las matriculaciones de turismos y todoterrenos , una cifra que no refleja la realidad actual. «La pandemia, la incertidumbre sobre la vacunación y las sucesivas olas, la falta de turismo, la crisis económica, la inexistencia de ayudas a la demanda y la subida del Impuesto de matriculación siguen haciendo mella en el mercado» explican en un comunicado.
Por canales, los particulares vuelven a ser el canal con mayores ventas, por encima de empresas, si bien las entregas a las familias caen un 35%. Las empresas pierden el 20,5% de sus comercializaciones respecto de abril de 2019 y los alquiladores, un 46,5%. En el acumulado del año, las ventas a particulares caen un 44,6% respecto del primer cuatrimestre de 2019 y los alquiladores un 49,7%.
«El mes de abril nos sitúa en un escenario muy complicado, que ahonda en la tendencia experimentada durante el primer trimestre de 2021. A pesar del incremento de ventas respecto a 2020 en el mes de abril, estamos muy lejos de una situación 'normal', como el mismo mes de 2019, situándonos casi un 40% por debajo. Nos encontramos muy lejos de la recuperación: seguimos perdiendo unidades mes tras mes sin atisbar esperanzas o cambios en el corto plazo. El automóvil está sufriendo en estos meses lo peor de la crisis», explica el portavoz de Faconauto , Juan Luis Fernández .