El FMI vaticina una crisis bancaria «como la de 2008»

La entidad alerta de que habrá sistemas financieros que tendrán que ser «recapitalizados o incluso reestructurados»

Clientes y cajeros de un banco de Phnom Penh este mes de marzo AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La crisis del coronavirus superará en magnitud a la de 2008 e impactará también en el sector financiero. Esto supone que el Covid 19 no solo paralizará la economía , sino que también infectará su sistema circulatorio, algo que se esperaba no llegara a ocurrir esta vez. Es la opinión del FMI, que alerta de una segunda ola del tsunami: «Nos enfrentamos a un trastorno económico potencialmente más severo del que presenciamos durante la crisis financiera mundial». «La presión sobre el sistema bancario está creciendo y los impagos de deuda son inminentes . Muchos esperan ahora un "shock" para el sector financiero de magnitud similar a la crisis de 2008», aseguran Tobias Adrian y Aditya Narain, especialistas financieros del Fondo en una publicación hoy en su blog.

La economía global se adentra así en territorio desconocido. «Nunca antes las economías modernas se habían cerrado de golpe. En solo una semana, muchos trabajadores han perdido sus empleos . Los restaurantes, hoteles y aviones se han vaciado . Y los consumidores y las empresas se enfrentan a fuertes pérdidas en sus ingresos y quiebras masivas», afirman. La clave está en cómo debemos prepararnos para la caída. El FMI vuelve a hacer un llamamiento a la unidad y recuerda cómo en la crisis financiera global las autoridades se unieron para establecer unos criterios más exigentes de calidad y cantidad de capital bancario que hicieron posible construir un sistema más fuerte. «Se logró construir un sistema bancario más resistente gracias a mantener las reservas por encima del mínimo y que podría utilizarse en condiciones de estrés», afirman Adrian y Narain.

Los economistas del Fondo lanzan además una pregunta al aire: «Las autoridades nacionales están tomando medidas de apoyo fiscal y los bancos centrales abriendo nuevas líneas de liquidez . ¿Cómo deben responder los supervisores bancarios para garantizar que la confianza en el sistema bancario continúa?» Y es que, al igual que ocurre en el ámbito sanitario, las autoridades financieras se enfrentan a una «situación extraordinaria» que evoluciona a una velocidad sin precedentes. Reconociendo que no hay una fórmula garantizada de éxito , el FMI lanza hasta siete recomendaciones a los supervisores y reguladores financieros.

En primer lugar, el FMI pide que «no se cambien las reglas», lo que generaría «más confusión», que se usen «los colchones de capital» para hacer frente a las tensiones de liquidez que se pueden derivar de las tensiones de liquidez por los impagos, y que no se dude a la hora de reclasificar los créditos, especialmente los concedidos a los sectores más afectados por el «severo aunque temporal» impacto. Eso implica que los bancos no deben «esconder las pérdidas» , estrategia que aumentaría la incertidumbre «como ocurrió en 2008», y los reguladores deben aclarar cuál va a ser su «apoyo regulatorio». Para ello debe «reforzarse el diálogo continuo» entre supervisores y entidades, así como entre las autoridades internacionales. La respuesta, insisten los autores, debe «ser global, pues la banca es también un negocio global».

Si estas acciones serán suficientes para contener el golpe, «es aún pronto para saberlo». «En este momento, las condiciones en muchos países son tan graves como el escenario adverso de los test de estrés que normalmente se hacen para evaluar la fortaleza de sus sistemas bancarios. Y puede empeorar» , advierte el FMI. «La actividad económica podría tardar más en recuperarse más allá de este año pero también hay que considerar escenarios más adversos», lo que tendrá un impacto en las finanzas: «Algunos sistemas bancarios pueden tener que ser recapitalizados o incluso reestructurados», vaticina el FMI, que pone a su disposición su «profunda experiencia» en estas cuestiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación