Un agujero de 83.000 millones de euros al año en la UE por culpa de las falsificaciones

Casi 1 de cada 10 consumidores europeos afirman haber sido engañados para comprar productos falsificados, según un estudio conjunto realizado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea y la OCDE

Las falsificaciones representan el 6,8% de las importaciones de la UE y tienen un valor de 121.000 millones de euros ABC
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Bolsos con logos de marcas de lujo , copias de artículos electrónicos, mascarillas que no protegen e incluso medicamentos comprados en páginas web ilegales, entre otros. A los consumidores les sigue costando distinguir un producto falsificado de otro original. Casi uno de cada diez europeos (9%) afirmaron haber sido engañados al comprar falsificaciones en 2020 , según el estudio 'Los ciudadanos europeos y la propiedad intelectual' realizado de forma conjunta por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) y la OCDE. Además, desde la Euipo alertan de diferencias significativas entre los Estados miembros de la UE: los países con un mayor porcentaje de consumidores engañados son Bulgaria (19%), Rumanía (16%) y Hungría (15%) frente a Suecia (2%) y Dinamarca (3%). Por su parte, España está por encima de la media de la UE , con un porcentaje de un 12% de ciudadanos que afirman haber sido engañados para comprar productos fraudulentos a pesar de su apariencia de originalidad y de pertenencia a una marca concreta.

En un 2020 de pandemia y restricciones en el que más del 70% de los europeos compraron 'online', la incertidumbre en relación con los productos que imitan a los verdaderos sigue siendo motivo de preocupación para los ciudadanos de la UE. Según el estudio mencionado, un tercio de los europeos (33%) se han preguntado alguna vez si el producto que habían adquirido era original.

Esta desorientación del consumidor en un escenario de mercado ilegal provoca que en la economía (legítima) de la UE se pierdan 83.000 millones de euros en ventas al año en 11 sectores clave especialmente vulnerables a estos fraudes . A esto habría que sumar un agujero de 15.000 millones de euros en impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social y la pérdida de 670.000 puestos de trabajo en esos sectores debido a la falsificación.

Además, las copias de productos representan el 6,8% de las importaciones de la UE y alcanzan un valor de 121.000 millones de euros . Este mercado ilegal afecta a todos los sectores: desde los cosméticos y los juguetes, al vino y las bebidas, la electrónica y hasta las prendas de vestir e incluso los plaguicidas. Pero las pérdidas no son solo dinerarias, estas prácticas también pueden suponer graves riesgos para la salud y la seguridad de los consumidores, en particular debido a la exposición a sustancias químicas peligrosas, así como a otros riesgos.

La preocupación por los productos no verdaderos ha aumentado durante la pandemia por la proliferación de medicamentos falsificados, como antibióticos y analgésicos, y más recientemente, otros productos médicos, como los equipos de protección personal y las mascarillas. Además de los riesgos para la salud y la seguridad, las falsificaciones provocan fallos de seguridad y pérdidas financieras.

La piratería digital es también un mercado lucrativo para los infractores . En el caso del IPTV (contenido televisivo adquirido a través de una conexión a internet), las pérdidas son significativas. Los proveedores de IPTV ilegal ganan en la UE casi 1.000 millones deuros al año con u negocio que perjudica a los creadores de contenidos y a las empresas legítimas.

«La propiedad intelectual es uno de los activos más valiosos de Europa, y un elemento clave para nuestra recuperación social y económica, especialmente para las pequeñas empresas . La pandemia ha puesto de manifiesto el problema de los delitos contra la propiedad intelectual con el aumento de los medicamentos y los productos médicos falsificados que representan una amenaza adicional para la salud y la seguridad de los ciudadanos. Se trata de una cuestión que viene de largo, a menudo interrelacionada con otros tipos de actividades ilegales, que requiere una actuación urgente, sólida y coordinada, y que recientemente se ha vuelto a incluir como una de las diez prioridades principales de la UE en la lucha contra la delincuencia organizada», señala, por su parte, el director ejecutivo de la Euipo, Christian Archambeau.

Este fraude no solo afecta a los consumidores y a las grandes marcas, sino que también suponenun perjuicio importante para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Según el barómetro sobre las pymes y la propiedad intelectual publicado por la Euipo, una de cada cuatro pymes en Europa afirma haber sufrido vulneraciones de la propiedad intelectual , un 25,6% solo en España.

Las empresas titulares de derechos de propiedad intelectual, como marcas o patentes, denunciaron una pérdida del volumen de ventas (33 %), daños a su reputación (27 %) y una pérdida de la ventaja competitiva (15 %) debido a la vulneración de sus derechos.

En la actualidad, menos del 9% de todas las pymes de la UE tienen registrados sus propios derechos . Pero para aquellas que sí lo hacen, la propiedad intelectual marca una gran diferencia y las pymes titulares de patentes, dibujos y modelos o marcas, obtienen un 68% más de ingresos por empleado que aquellas que no son titulares, y sus empleados perciben salarios más altos.

Para aumentar la concienciación sobre el valor de la propiedad intelectual y ayudar a las pymes a potenciar su competitividad en el mercado, la Euipo ha puesto en marcha el programa Ideas Powered for Business, incluido un Fondo para Pymes de 20 millones EUR, en cooperación con la Comisión Europea y las oficinas de propiedad intelectual de los Estados miembros. Esta iniciativa subvenciona tanto los servicios de evaluación de la propiedad intelectual como el 50% de las tasas de solicitud de marcas, y dibujos y modelos a escala nacional, regional o de la UE, y actualmente ayuda a miles de pymes a desarrollar sus estrategias de propiedad intelectual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación