El valor de la vivienda en España aumenta un 1,7%

Asciende en el tercer trimestre el precio medio de los pisos a 1.720 euros por metro cuadrado, según un estudio de Pisos.com

Edificio en Madrid Julián De Domingo

S.E.

El precio de la vivienda en España en el mes de septiembre fue de 1.720 euros por metro cuadrado, por lo que marcó una subida de 0,42% en relación con el mes anterior, con respecto a junio de este año el aumento fue del 1,70%. Según el informe realizado por Pisos.com, el repunte frente a septiembre de 2019 fue del 1,38%. Las regiones con un mayor incremento mensual fueron La Rioja (2,28%), Madrid (1,54%)y Aragón (1,02%) mientras que aquellas que sufrieron devaluaciones fueron Navarra (-0,65%), Asturias (-0,36%) y País Vasco (-0,27%).  

En el tercer trimestre han visto ascensos en los precios tanto La Rioja (3,32%) como Andalucía (2,99%) y Madrid (2,97%) y los únicos que han protagonizado descensos han sido en Navarra (-0,99%) y el País Vasco (-0,11%). 

De forma interanual no se han registrado subidas por regiones de más de un 4%. Las que han aumentado su valor de vivienda por metro cuadrado fueron en primer lugar Canarias (3,72%), seguida por Navarra (3,24%) y Madrid (3,22%) , mientras que las bajadas se han focalizado en Murcia (-0,85%), Castilla y León (-0,68%) y Castilla-La Mancha (-0,49%).

Por precio, las automías más caras fueron Baleares (3.196€/m²), País Vasco (2.744 €/m²), Madrid (2.729€/m²), Cataluña (2.128 €/m²) y Canarias (1.952€/m²) y las más baratas Castilla-La Mancha (884 €/m²), Extremadura(1.011 €/m²), Murcia (1.121 €/m²), Castilla yLeón (1.234 €/m²) y Aragón (1.288 €/m²).

A nivel de municipios, el estudio del portal inmobiliario, destaca que los mayores incrementos de precios respecto a hace un año se han producido en las poblaciones de Moguer (Huelva) con un 29,32%, Velez-Málaga (Málaga) donde el valor de los inmuebles se ha disparado un 28,51% y, en la misma provincia, Casares (21,74%) . Entre los que más se han abaratado: Adra (24,95%) en Almería y Ronda (-24,06%) en Málaga.

Por capitales de provincia, la más cara es San Sebastián con 5.045 euros por metro cuadrado . A continuación, Barcelona (4.514 euros por metro cuadrado), Madrid (4.003 euros/metro cuadrado), Plama de Mallorca (3.296 euros/metro cuadrado) y Bilbao (3.253 euros/metro cuadrado). En el otro extremo, Ávila donde el metro cuadrado vale 1.013 euros. Otras ciudades bastante económicas son Jaén (1.101 euros/metro cuadrado), Ciudad Real (1.111 euros/metro cuadrado) o Lérida (1.133 euros/metro cuadrado).

Sin tener en cuenta las capitales de provincia, las poblaciones con el metro cuadrado más caro han sido Sant Josep de Sa Talaia (5.499 euros/m²), Ibiza (5.402 euros/m²) y Santa Eulalia del Río (5.388 euros/m²), los tres situadas en Islas Baleares. En cuanto a la localidad más barata Carcaixent (Valencia) con 538 euros por metro cuadrado. En esta línea, también destacan Albox (547 euros/m²) en Almería y la murciana Yecla (560 euros/m²).  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación