Valencia deberá hacer un ajuste siete veces mayor al resto de las CC.AA. por su gasto disparado

La Autoridad Fiscal (Airef) recomienda a Andalucía , Comunidad de Madrid y Aragón aplazar sus rebajas de impuestos por su situación presupuestaria

El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig MIKEL PONCE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las comunidades autónomas no alcanzarán el equilibrio presupuestario el próximo año como augura el Gobierno y llevan años estancadas en la reducción del déficit. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) augura que este año y e siguiente incumplirán su meta de déficit, al acabar con un -0,5% del PIB en 2019 y un 0% para 2020 frente a las metas de -0,1% y 0% respectivas. Aunque la probabilidad sea baja, la Airef ve factible e cumplimiento pese a todo que las regiones corrijan su desvío y cumplan el próximo año aunque subraya que cinco regiones tienen casi imposible cumplir : Comunidad Valenciana , Murcia , Extremadura , Castilla-La Mancha (en los cuatro casos, muy improbable) y Aragón (improbable a secas).

En su último informe sobre las líneas presupuestarias de las comunidades y ayuntamientos para 2020, la Airef deja tras de sí un reguero de recomendaciones y reprimendas. Destacan las dedicadas a tres comunidades que incumplirán la regla de gasto (el tope de crecimiento del desembolso, que el próximo año será del 2,8%): Comunidad Valenciana , Andalucía y Madrid .

Las tres son las únicas que presentan un riesgo alto de incumplimiento pero en el caso de la región gobernada por Ximo Puig , su situación es especialmente delicada ya que presenta la mayor deuda pública de todas (un 41,8% del PIB), tiene que hacer frente al mayor ajuste de todas (un 1,4% del PIB de tijeretazo, frente a la media del 0,2% de las regiones, siete veces menos) y con una tendencia al gasto que no cesa , según la Airef.

El Ejecutivo de Puig ha previsto un aumento del gasto de 60 millones para el próximo año que empeora sus finanzas, con un incremento del 6% de los gastos de personal, debido a reducciones de jornada, complementos pactados y demás. Es la única región a la que la Airef pide medidas para corregir su deriva en déficit y gasto , además de por su desfavorable situación de partida, «por las medidas de aumento del gasto previstas para 2020» .

Bajadas de impuestos

Atendiendo sólo a la regla de gasto, la Airef también tira de las orejas a Madrid, Andalucía y Aragón y les recomienda « aplazar » las rebajas de impuestos anunciadas, ya que su situación fiscal no permite estas reducciones de ingresos que impactan, sobre todo, en 2020.

En 2020 Madrid ingresará 68 millones menos por la rebaja de IRPF , de Sucesiones y Donaciones y Transmisiones Patrimoniales además de reducciones en Actos Jurídicos Documentados. Junto a ello, el organismo dirigido por José Luis Escrivá llama la atención al importante aumento del gasto que ha destinado el Gobierno de Díaz Ayuso, con un aumento del 4% en gastos de personal.

La Autoridad Fiscal también señala que, pese a que las cifras de déficit indican un empeoramiento en las regiones este año (al aumentar del 0,5% del PIB frente al 0,3% de 2018), ello se debe parcialmente al efecto de la mensualidad menos que cobran este año de la recaudación de IVA, por el nuevo Sistema de Información Inmediato. Descontado este efecto, arroja que llevan desde 2017 estancadas con un desequilibrio del -0,3% del PIB –para 2020 no habría cambios–.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación