La Unión Europea sigue sin consenso sobre quién podría sustituir a Lagarde al frente del FMI

Este jueves el titular francés de Economía Bruno Le Maire mantendrá una conferencia con sus homólogos europeos para acordar una única candidatura, aunque admite que hay «ciertos candidatos que tienen más apoyos que otros»

La ya exdirectora gerente del Fondo comenzará su mandato al frente del BCE el próximo 1 de noviembre EFE

EFE

La Unión Europea (UE) todavía no ha alcanzado un consenso sobre su candidato para liderar el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha indicado este jueves el Ministerio francés de Economía y Finanzas aunque su titular Bruno Le Maire sí ha admitido que hay «ciertos candidatos que tienen más apoyos que otros, no hay ningún consenso completo en torno a un nombre».

El Ministerio francés ha añadido que Le Maire organizará hoy una conferencia telefónica con todos sus homólogos europeos para avanzar en las negociaciones. «El objetivo es ponerse de acuerdo sobre el proceso que permitirá alcanzar el consenso en torno a un único candidato europeo», se agrega en la nota.

El Gobierno francés coordina los trabajos entre los países miembros de UE para que el club comunitario presente un candidato único a liderar el FMI en sustitución de la francesa Christine Lagarde.

Durante la reunión de ministros de Finanzas del G7 celebrada los pasados 17 y 18 de julio en Chantilly, en el norte de París, Le Maire avanzó que los países europeos iban a buscar una candidatura «de consenso, que sea sólida, creíble , y que permita a Europa seguir dirigiendo el FMI».

La vacante que se ha producido en la dirección del FMI es consecuencia de la selección de Lagarde para presidir el Banco Central Europeo (BCE) en sustitución de Mario Draghi.

Cinco nombres

Francia ha presentado a los países del bloque comunitario una lista con cinco nombres de la que deberá salir un candidato único, entre los que figuran la ministra española de Economía, Nadia Calviño, o el presidente del Eurogrupo, el portugués Màrio Centeno.

Según informaron fuentes del Ministerio de Economía y Finanzas el pasado 26 de julio, también aspiran al puesto el expresidente holandés del Eurogrupo Jeroen Dijsselbloem; el gobernador del banco central finlandés, Olli Rehn; y la directora ejecutiva del Banco Mundial, la búlgara Kristalina Georgieva.

Tres días después, el Gobierno francés desmintió que esa lista de cinco personas hubiera sido reducida ya a tres, tal y como había publicado el diario Financial Times.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación