Uber Eats acusa a Glovo de no cumplir con la 'ley rider' por seguir operando con repartidores autónomos
La directora general de Uber Eats España, Courtney Tims, envía una carta a Yolanda Díaz en la que asegura que el Gobierno no ha conseguido que se aplique la norma
La directora general de Uber Eats España, Courtney Tims, ha dado un golpe sobre la mesa por la situación que vive el sector seis meses después de la entrada en vigor de la 'ley rider'. En una misiva enviada a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, acusa a Glovo de no ajustarse a lo establecido en la 'ley rider' por seguir operando con trabajadores autónomos . Asimismo, la compañía de 'delivery' asegura sí cumplir con la norma y, por ello, no encontrar repartidores ya que éstos prefieren ser autónomos. «De manera que trabajan con Glovo , la única empresa que se lo permite, el mayor unicornio español, en contra de la 'ley rider'», apostilla Tims.
Asimismo, la responsable de Uber Eats en nuestro país afirma que el Gobierno no ha conseguido que se aplique la ley seis meses después de su entrada en vigor. «¿Debemos seguir el ejemplo de Glovo y trabajar con autónomos para poder competir en igualdad de condiciones?» , se pregunta Tims al final del documento.
Desde Uber Eats también alertan de que esta situación afecta al cliente en última instancia. «En los últimos meses, las flotas que colaboran con nosotros se han encontrado con un problema. Cada día les cuesta más encontrar repartidores para atender la creciente demanda de comida a domicilio. Un problema que, además de las flotas, sufren clientes y restaurantes por igual. Unos ven cómo su pedido tarda mucho más en llegar, y los otros acumulan pedidos que nadie recoge», reza la carta.
Así, Tims considera que el problema principal reside en algunas de las medidas incorporadas por Díaz a la 'ley rider'. «Los repartidores no se manifestaban porque quisieran renunciar a mayores derechos o protecciones. Sencillamente querían mantener la flexibilidad del modelo autónomo que les permitía escoger cuándo trabajar , priorizando los momentos de alta demanda, y así obtener mayores ingresos», explica Tims.
Desde Uber también ponen en valor el esfuerzo realizado en los últimos meses. «Desde el pasado 12 de agosto, todos los repartidores que trabajan con Uber Eats cuentan con un contrato de trabajo. Para cumplir con la ley, optamos por la misma alternativa que la mayoría del sector del 'delivery' español: trabajar con flotas de mensajería y logística, que han contratado a miles de repartidores en toda España», señalan. Ante esta «situación de desventaja» para las empresas que sí cumplen con la ley, Tims reclama una reunión a Díaz para discutir sobre este asunto y llegar a una solución.
Noticias relacionadas