El turrón ya se «bebe» y se condimenta con especias

Una cerveza con sabor al dulce de Jijona, la fusión con el azafrán manchego o polvorones veganos se añaden a la receta tradicional para abrir mercado con los jóvenes o en las meriendas «saludables»

José Luis Fernández

Los elaboradores de turrón artesano de Jijona y Alicante tienen la ambición de estar sobre la mesa de los españoles todo el año, no solo en Navidad , y en esta campaña han vuelto a demostrarlo con recetas complementarias a la tradicional con varios siglos de historia. Dos especialmente llamativas: la fusión con la cerveza y con el azafrán de La Mancha .

«Un maestro cervecero de Amstel , compañía de Heineken, y un maestro turronero de Jijona han trabajado juntos en este proyecto de elaboración de una cerveza con sabor a turrón, y después de maridajes y catas para evaluar se ha lanzado esta edición especial dirigida a la Comunidad Valenciana y zonas del centro de España», explica Federico Moncunill, secretario general del Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) Jijona y Turrón de Alicante . «Vamos a ver cómo funciona, cuál es su aceptación y venta y, en función de esos resultados, se podría repetir la experiencia el año que viene», añade.

La estrategia con esta acción va encaminada a «reforzar la imagen del turrón en la mente del consumidor, en especial, para que resulte interesante para la franja de público joven, donde resulta más difícil de llegar», señala el portavoz del gremio artesano.

Las expectativas para la presente campaña , aunque todavía se tienen que jugar las ventas más importantes a estas alturas, apuntan a un 2% de aumento en positivo , con la sensación de «calcar» lo ocurrido el año pasado, según las estimaciones del presidente del Consejo Regulador, César Soler, que este otoño cogió el relevo del histórico dirigente del sector, José Enrique Garrigós, quien fue objeto de homenaje en la Gala del Turrón de este año.

Otra iniciativa imaginativa para renovar sabores parte de una compañía en concreto, Hijos de Manuel Picó, empresa familiar en su octava generación que el año que viene celebra su 250 aniversario y que ha fusionado el turrón con el azafrán, la preciada especia de la Meseta castellana. Del lado manchego, el socio en esta aventura es la firma Azafranes Manchegos, de Alcalá del Júcar (Albacete). Y no ha sido fácil la elaboración conjunta, puesto que han tenido que emplear turrón cristal (caramelizado) , un tipo especial de dulce, para poder combinar ambos ingredientes en la cocción a altas temperaturas, tras ensayos con hebras de azafrán, tal como explicó el gerente alicantino, Manuel López Espí, en el blog madeinjijona.com.

Snack mediterráneo

En la línea de desestacionalizar, la idea es que el turrón se coma como snack, entre horas, para la merienda, por ejemplo. «Algunas empresas lo están trabajando y el turrón es un alimento propio de la dieta mediterránea, que con un consumo moderado baja el colesterol malo y sube el bueno, contiene sobre todo almendra, que es cardiosaludable, como el aceite de oliva virgen extra, siempre con moderación y no en todos los usos (no para freír patatas), y esa dieta es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO », recuerda Moncunill.

El grupo Confectionary Holding, propietario de las marcas 1880, Doña Jimena y El Lobo, que esta campaña prevé aumentar sus ventas un 9% en Navidad, apuesta por ese «picoteo saludable», por ejemplo, con sus polvorones de almendra artesanos 1880 y 100% veganos, con aceite de oliva y harina integral, o por otros de almendra con pepitas de chocolate negro al 70%.

También la presentación o el peso permiten cambiar la degustación de estos dulces, como han probado con éxito con las galletas «wafer Florbú» rellenas de turrón El Lobo . O con sus bandejas «ready to use» con dosis más pequeñas de 1880, que contrastan con las barras de 400 gramos, el doble de lo habitual, en otras gamas pensadas para rescatar la fórmula de conservación de principios del siglo XX. Su gerente, José Manuel Sirvent, espera aumentos de dos dígitos en su exportación -el 18% de su negocio- a 40 países, sobre todo, Europa, Iberoamérica y EE.UU., por tradición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación