El turismo, preocupado con el impacto del Brexit y la subida del salario mínimo
El sector ya crece menos que la economía nacional y prevé una ralentización mayor en 2019
El turismo cuenta para este 2019 con la incertidumbre de las posibles consecuencias que puedan traer el Brexit y la subida del salario mínimo interprofesional en su actividad. Según Exceltur, los empresarios vinculados están expectantes por si hay un Brexit duro y si se restringirían los vuelos de Iberia . «Hay que asegurar la conectividad aérea, y si hubiera un Brexit duro no podría ser inferior a la que tenemos en estos momentos», explicó ayer ante los medios José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo del lobby turístico. El Reino Unido es el primer país emisor de turistas para España, con un total de 18 millones en 2018 , por lo que la preocupación del sector es latente.
Además, la subida del salario mínimo interprofesional es otra de las máximas preocupaciones. El pasado año, el sector creó 50.000 empleos , una cifra que podría repetirse este ejercicio. Sin embargo, algunos empresarios podrían ser incapaces de mejorar su competitividad ante esta subida, por su oferta de precios bajos, una estrategia donde «tenemos las de perder con los países con mejores estructuras», recalcó Zoreda. Así, el vicepresidente ejecutivo apuesta por seguir la senda de algunas empresas, que compiten subiendo precios y proponiendo un mejor valor añadido a su oferta. Esto ha permitido al cómputo global de las empresas mejorar sus ventas y sus resultados más de un 4%.
Con respecto a los Presupuestos Generales, Zoreda critica la aportación para el turismo en las cuentas presentadas por el Ejecutivo esta semana. « Dejan mucho que desear », apostilló.
En términos generales, el turismo creció en 2018 a menor ritmo que la economía nacional. En concreto, el PIB del sector aumentó un 2% el pasado año, mientras que España se prevé que crezca entre un 2,5 y un 2,6%. Se trata de la primera vez desde 2009 que ocurre este hecho. Mucha culpa tuvo la recuperación de los países competidores del Mediterráneo, como Turquía y Túnez. Eso sí, en términos absolutos, la actividad turística generó 142 mil millones de euros, un nuevo récord y que representa el 11,8% de la economía española.
Hay que recordar que el pasado año España batió el récord de llegada de turistas internacionales , hasta los 82,6 millones, y de gasto turístico, rozando los 90.000 millones de euros. Aun así, para este año, Exceltur prevé para este 2019 que el sector continúe ralentizando su crecimiento , hasta el 1,7%.