El turismo internacional remonta en julio pero las llegadas siguen un 55,5% por debajo de 2019
Nuestro país recibió en julio la visita de cerca de 4,4 millones de turistas internacionales, un 78,3% más que en el mismo mes de 2020
Cuándo volverán los viajes a Estados Unidos desde España
La llegada de turistas a España comenzó a remontar el pasado julio, pero la cifra sigue siendo la mitad que antes de la pandemia. Nuestro país recibió en julio la visita de cerca de 4,4 millones de viajeros internacionales, un 78,3% más que en el mismo mes de 2020 , cuando las restricciones de otros países hicieron mella sobre el sector. No obstante, el número de turistas se queda todavía un 55,5% por debajo de los 9,87 millones que llegaron a nuestro país en julio de 2019, según la encuesta Frontur publicada hoy por el INE. Además, en el acumulado del año, España recibió la visita de más de 9,8 millones de turistas internacionales en los siete primeros meses del año, lo que supone un 25,8% menos que en el mismo periodo de 2020.
El aumento de las entradas de visitantes extranjeros en julio de este año respecto al pasado se debe a los rebrotes de coronavirus que sufrió España en el verano de 2020 y a las restricciones impuestas por otros países, como la cuarentena impuesta por Reino Unido y otros estados. Hay que recordar que por esas fechas se sucedían las recomendaciones internacionales para evitar viajar a España frente a una mayor apertura y movilidad durante este verano.
En julio pasado Francia fue el principal país emisor, con 874.189 viajeros , lo que supone el 19,9% del total y un incremento del 46,6% respecto a julio de 2020. Alemania y Reino Unido son los siguientes países con más turistas que llegaron a nuestro país. Alemania aportó un total de 707.331 viajeros (un 64,5% más en tasa anual) y Reino Unido, 555.183 (un 46,5% más).
Destinos principales
Por comunidades, Islas Baleares fue el primer destino principal de los turistas en julio , con el 30% del total. Le siguieron Cataluña (18,5%) y Comunidad Valenciana (13,8%). A Baleares llegaron 1,3 millones de visitantes, un 124,3% más que en julio de 2020. Los principales países de residencia de los turistas de esta comunidad fueron Alemania (con 385.352) y Reino Unido (con 294.323).
En el acumulado de los siete primeros meses de 2021, el número de turistas que visitaron España disminuyó un 25,8%, ya que llegaron 9,8 millones frente a los 13,2 millones del mismo periodo del año anterior. Los principales países emisores en los siete primeros meses de 2021 fueron Francia (con cerca de 2,1 millones de turistas y un aumento del 1,8% respecto al mismo período de 2020), Alemania (con casi 1,9 millones, y un incremento del 6,4%) y el resto de Europa (con más de 1,1 millones de turistas, un 0,3% más).
Incremento del gasto
Por otro lado, el gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España en julio alcanzó los 5.231 millones de euros, lo que supone un aumento del 112,8% respecto al mismo mes de 2020. Sin embargo, los desembolsos de julio también se quedaron lejos de los alcanzados en julio de 2019, cuando el gasto se situó en 11.942 millones de euros E l gasto medio por turista el pasado julio fue de 1.190 euros, con un incremento anual del 19,3% . Por su parte, el gasto medio diario creció un 16%, hasta los 144 euros.
Los principales países emisores en cuanto al nivel de gasto en julio fueron Alemania (con el 16,4% del total), Francia (13,6%) y Reino Unido (12,7%). El gasto de los turistas residentes en Alemania aumentó un 88,4% en tasa anual, el de los turistas procedentes de Francia, un 89,8% y el de los de Reino Unido, un 77,1%.
Las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en julio son Baleares (con el 31,2% del total), Cataluña (16,7%) y Comunidad Valenciana (13,8%).
En el acumulado del año, el gasto realizado por los turistas extranjeros que visitaron España en los siete primeros meses disminuyó un 23,2% respecto al mismo periodo de 2020 , hasta alcanzar los 10.996 millones de euros.
La duración media de los viajes de los turistas internacionales fue de 8,3 días, lo que supone un aumento de 0,3 días respecto a la media de julio de 2020.
Noticias relacionadas