Una tupida red que sostenía a miles de pymes y autónomos

Empresas de catering, limpieza, azafatas, montadores... también están ahora en el aire

MICE Catering se adapta a los tiempos del coronavirus. Ahora ha lanzado el kit de catering que envía a los asistentes a eventos virtuales

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El efecto tractor que ejerce la industria MICE sobre todo un ecosistema de pymes y autónomos es más que considerable. Desde empresas de limpieza, de camareros, de catering, montadores de escenarios, regidores, presentadores de eventos... Resulta muy difícil cuantificar toda esa cadena de valor, como explica Mar García, presidenta de Agencias de Eventos Españolas Asociadas (Aevea). «Sólo las agencias que organizamos eventos somos 3.000 profesionales -dice-, pero damos trabajo a todo un mundo de personas que son freelance y trabajan por proyectos. Muchos son trabajadores de tareas auxiliares: montadores de escenarios, técnicos de sonido y de iluminación… desde los operarios que ponen las alfombras, hasta carpinteros, jardineros que decoran, expositores, regidores, guionistas...».

A este mundo paralelo pertenece la empresa Meridiana, una pyme que proporciona todos los perfiles (azafatas, mozos, montadores, camareros, limpieza…) necesarios para la celebración de un evento, tanto para un congreso médico como uno corporativo. «El 80% de nuestra facturación son congresos médicos. Podemos mover a 40 personas para un evento nacional o a 180 para uno europeo», afirma Isabel Rodríguez, directora de Meridiana. Pero eso ya no será posible. «En el Mobile de Barcelona se cayeron dos o tres servicios, pero fue en la primera semana de marzo cuando se cancelaron unos 40. Y desde entonces ya tuvimos que aplicar un ERTE. Siete personas de mi equipo están en el paro y dos me están ayudando a dar presupuestos con la esperanza que se reinicie la actividad después del verano», cuenta. Pero lo ve poco probable: «Los médicos están muy tocados con esta crisis. No están para hacer esfuerzos y viajar a congresos. Y no sabemos si nuestro sector tiene continuidad porque el componente presencial es muy importante. O nos volvemos todos más pequeños o cambiamos de negocio», entiende.

Algo similar le ha ocurrido al fundador y CEO de MICE Catering Francisco Rovés . «Además del servicio de catering, también ofrecíamos a nuestros clientes la búsqueda y organización del espacio para el evento. Podíamos atender un coffe para 20 personas como un coctail para 7.000. Teníamos un mes de marzo espectacular, pero todo ha ido cayendo en cascada», indica Rovés. Con 50 trabajadores, su plantilla se ha visto reducida a la mínima expresión. «Ahora nuestra actividad se ha reducido al 20%. Estamos trabajando en el catering virtual, hemos lanzado un kit catering que enviamos a los asistentes a conferencias virtuales. Intentamos redirigir la oferta. Y trabajamos en protocolos Covid-19 para garantizar la seguridad sanitaria tanto en el proceso de preparación del catering como después en su servicio para cuando se celebren los primeros eventos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación