Trump estima sus ayudas para el coronavirus en 800.000 millones de dólares

Las aerolíneas de EE.UU. piden 50.000 millones por las cancelaciones de vuelos

Coronavirus en directo, última hora

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump EP
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Siempre dado a operar como un empresario al cargo de una gran corporación, la respuesta de Donald Trump a la crisis del coronavirus ha sido, eminentemente, económica. El presidente de Estados Unidos ha ejercido una gran presión sobre el banco central nacional (Reserva Federal) para que deje, como ha hecho, los tipos de interés al cero y para que inyecte a la economía 700.000 millones de dólare s; ha pactado con los demócratas en el Capitolio una ley de emergencia milmillonaria para ayudar a los asalariados y a las pequeñas y medianas empresas, y se ha reunido con empresarios de las mayores cadenas de tiendas y farmacias para asegurarse de que no escasean los bienes más básicos.

Estima la Casa Blanca que los paquetes de ayuda aprobados hasta ahora por esta crisis son de 800.000 millones dólares , incluidas deducciones fiscales de excepción , ayudas a empresas por bajas de sus empleados y compra de petróleo para las reservas nacionales, entre otros. Según reveló este lunes el director del departamento económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, las principales aerolíneas norteamericanas han solicitado ayudas, que estudia el presidente. Esas ayudas, según ha revelado después la patronal del sector, ascienden a 50.000 millones de dólares. Preguntado sobre si Trump teme una recesión mundial, Kudlow dijo: « Va a ser sin duda un desafío, no hay duda de ello . No es posible calificarlo de otro modo».

Sin embargo, a pesar de que la Fed tomó el domingo las medidas de intervención en la economía más drásticas desde el inicio de la gran depresión de 2008, recortando su tasa de interés de referencia un punto hasta el rango del 0-0,25%, los mercados se desplomaron ayer a la apertura un 6%, unas oscilaciones que preocupan profundamente en la Casa Blanca, sobre todo en pleno año electoral. « La caída de los mercados es dura, muy dura , y es hora de pensar en que las inversiones es mejor hacerlas a largo plazo, y estos desplomes pueden ser una buena oportunidad de inversión si se hacer a largo plazo», añadió ayer Kudlow.

Aparte de las medidas anunciadas el domingo por la Reserva Federal (banco central), el presidente ha apoyado una nueva ley en el Capitolio, apoyada por ambos partidos, que incluye deducciones de impuestos para que las empresas paguen 14 días de baja médica a los infectados y sus familiares por un monto equivalente a dos tercios de su salario, con un máximo de 7.100 dólares, y que también prohíbe el despido por baja médica por espacio de un año. Esa ley debe ser votada en el Senado y ratificada por el presidente.

50.000 millones para contener el virus

Además el presidente ha declarado el estado de emergencia, lo que le permite disponer de 50.000 millones de dólares de forma inmediata para contener el avance del virus , justo cuando los negocios en las principales ciudades del país comienzan a cerrar de forma temporal para evitar los contagios. Previamente, la Casa Blanca había solicitado 8.000 millones al Capitolio para la compra de material médico de urgencia.

La semana pasada, el presidente invitó a una reunión de su gabinete de crisis a los presidentes y consejeros delegados de las mayores cadenas de supermercados y farmacias del país, incluidos Walmart y Target .

En días recientes, Trump ha estado en contacto habitual con ellos para ofrecer la ayuda del Gobierno para que las poblaciones no queden desabastecidas, ya que muchas tiendas han quedado en algunos casos sin bienes básicos como papel higiénico, agua embotellada o pasta y legumbres. El domingo, en una comparecencia ante la prensa, el presidente pidió a la ciudadanía que no acumule productos sin más, dada la escasez de algunos de esos bienes básicos. «Hay que mantener la calma, esto pasará», dijo el presidente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación