El Tribunal Superior de Justicia de Baleares rechaza el recurso contra la ecotasa
La demanda había sido presentada por la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca
El Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB) ha desestimado la demanda administrativa presentada por la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) para anular el impuesto sobre estancias turísticas en las Islas Baleares, coloquialmente conocido como la ecotasa. La sentencia del TSJIB, hecha pública este miércoles, no es firme, por lo que cabe la posibilidad de presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
El fallo reconoce la validez de la implantación de la ecotasa por parte del Govern presidido por la socialista Francina Armengol «en ejercicio de las competencias fiscales de la Comunidad y sin contravención alguna de las limitaciones derivadas de la normativa europea». De ese modo, la sentencia desestima las argumentaciones presentadas por la FEHM en su momento contra la ecotasa.
Implantación
Cabe recordar que la ecotasa entró en vigor en el Archipiélago el 1 de julio de 2016. Su aplicación implicaba inicialmente el pago de entre 0,5 y 2 euros por persona y día , en función de la categoría del establecimiento hotelero elegido. Sin embargo, en septiembre de 2017 el Gobierno balear anunció que a partir de 2018 el importe a pagar se incrementaría en un 100 por cien. El citado aumento tarifario significó que desde hace dos años los turistas están obligados a pagar, entre el 1 de mayo y el 31 de octubre, el doble de lo que habían estado abonando en temporada alta en 2016 y 2017 por la ecotasa.
Desde 2018 los cruceristas también deben pagar la ecotasa, en concreto dos euros, con independencia del tiempo que permanezcan en las Islas. Hasta que no se produjo el mencionado incremento de la tarifa, sólo estaban obligados a abonar el impuesto turístico los cruceristas que permanecían en Baleares más de 12 horas.
Antecedentes
Esta es la segunda ocasión en que se está aplicando una ecotasa en Baleares. El único precedente cabe situarlo en la legislatura 1999-2003. En aquel mandato, el presidente autonómico fue el socialista Francesc Antich, gracias al pacto suscrito en su momento entre el PSOE, Unió Mallorquina (UM), el Partido Socialista de Mallorca (PSM), Izquierda Unida y Los Verdes.
Ese primer impuesto turístico, q ue se empezó a aplicar en mayo de 2002 , fue derogado por el popular Jaume Matas en octubre de 2003, cuando accedió por segunda vez a la presidencia de la Comunidad. Antich volvería a ser presidente autonómico en la legislatura 2007-2011, con el apoyo de la coalición BLOC —antecesora de MÉS— y de UM, pero en aquel mandato no volvió a implantar la ecotasa.