El Tribunal de Cuentas Europeo critica la supervisión del BCE
Estas críticas se producen después de que el BCE haya reconocido que Deutsche Bank resultó favorecido en los test de estrés realizados por la Autoridad Bancaria Europea (EBA)
El Tribunal de Cuentas europeo considera que el BCE no está haciendo en absoluto un buen trabajo como supervisor bancario. En un informe preliminar de esta institución que publica este lunes el periódico alemán Süddeutsche Zeitung , el auditor externo independiente que vela por los intereses de los contribuyentes europeos afirma que «la supervisión única tiene demasiado poco control sobre la composición y calidad de sus equipos de inspectores». Señala concretamente que el BCE debería incluir a más personal propio en las inspecciones. Actualmente el supervisor único dedica a las misiones de inspección in situ en las sedes de los bancos solamente al 8% de su personal y dirige solamente el 12% de las inspecciones. El resto las lleva a cabo, siempre según el citado informe, «personal nacional» al que califica de «abrumado» y al que desbordaría este tipo de misiones.
Desde que se hizo cargo de la competencia de la supervisión única, el BCE ha venido colaborando con instituciones nacionales que se ocupan a menudo de bancos de menor tamaño y no acepta las críticas del informe preliminar, cuya versión definitiva será publicada el viernes y espera sea bastante más benigno.
Estas críticas se producen después de que el BCE haya reconocido que Deutsche Bank resultó favorecido en los test de estrés realizados por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) a finales de julio, aceptando como cerrado un acuerdo con las autoridades chinas para la venta de la participación del banco alemán en la entidad china Hua Xia Bank. En los resultados añadieron la venta de la participación de Deutsche Bank en Hua Xia. Aunque en ese momento no se había realizado, mejorando su posición de capital unos 30 o 40 puntos básicos . La jefa de supervisión del BCE, Daniéle Nouy, ha defendido que se incluyese en las cuentas de 2015.
La EBA promueve actualmente la exigencia del llamado colchón anticrisis europeo (MREL), que pretende garantizar que los bancos se provean de la capacidad de rescatarse a sí mismos sin dinero estatal de por medio. La cuantía de ese fondo será diferente para cada banco y la determinará el Mecanismo Único de Resolución (MUR) en el caso de bancos grandes y las autoridades nacionales para los bancos más pequeños, el Frob en el caso de España, pero la EBA, según la directiva europea de resolución bancaria, es la responsable de la información y del control.
Noticias relacionadas
- El BCE ya ha invertido más de 135.000 millones en deuda española
- El BCE advierte de un «contagio adverso» a medio plazo por el Brexit en la Eurozona
- Mario Draghi aplaza a diciembre la decisión sobre la ampliación del programa de compra de deuda
- Draghi abre la puerta a ampliar el programa de compra de activos «más allá de marzo de 2017»
- El BCE destaca que España es el segundo país de la zona euro que más empleo crea desde 2013