El Tren de Noé llega a España para concienciar sobre la huella medioambiental del transporte de mercancías

La campaña, impulsada en la última Conferencia Mundial del Clima, pretende llamar la atención sobre la necesidad de incrementar al 30% la cuota del ferrocarril en 2030

Artistas urbanos de los países involucrados han pintado los contenedores del Tren de Noé RENFE

ABC

La considerada como la obra de arte más larga del mundo ha llegado a España. El Tren de Noé , un ferrocarril con contenedores pintados con animales, partió hace meses de la ciudad polaca de Katowice y, después de arribar en varias ciudades europeas, ha sido transportado hasta Madrid por Renfe Cercanías .

Este pintoresco ferrocarril, que se lanzó en diciembre del año pasado en la Conferencia Mundial del Clima en Katowice (COP24), forma parte de una campaña para reducir la huella medioambiental del transporte de mercancías. La alianza Rail Freight Forward (RFF), de la que Renfe Mercancías forma parte —Transfesa Logistics y Captrain España también colaboran con el operador—, ha sido el impulsor de esta iniciativa, que pretende transmitir la necesidad de incrementar la cuota modal del tren en el transporte de mercancías al 30% en 2030 . Actualmente, la cuota europea es del 18%; en España, apenas llega al 4%.

Así, el Tren de Noé se presentarán el próximo 5 de septiembre en la estación de Príncipe Pío, donde se podrá visitar hasta el día 10 en jornadas de puertas abiertas. Los contenedores de este original ferrocarril han sido pintados por reputados artistas urbanos de todos los países involucrados en la iniciativa. Y la aportación española irá de la mano de Sabek y Piro , mientras Renfe Cercanías aportará el vagón.

Desde la capital, el tren viajará hasta Barcelona , a la estación de Francia, donde también se podrá visitar a partir del 13 de septiembre en jornadas de puertas abiertas.

Arte sobre raíles

Este transporte único inició su primer viaje en la ciudad de Katowice, sede de la COP24 , cargado con los contenedores de los países miembros de la organización. Después de Polonia, el tren ha seguido viajando por el Viejo Continente, pasando por Viena, Berlín, París, Bruselas, Roma, Munich y Luxemburgo, entre otras ciudades.

Concluirá su recorrido el próximo otoño, cuando RFF envíe un contenedor a Chile , donde se celebrará la próxima Conferencia de la ONU sobre el clima, COP25. El propósito de la organización es entregarlos a una empresa ferroviaria chilena para difundir el mensaje de RFF: el planeta necesita urgentemente un cambio modal en el transporte de mercancías.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación