El Gobierno negocia con los transportistas una bonificación al gasóleo de entre 20 y 40 céntimos
El gremio ha reclamado que el fondo de ayudas se amplíe de 500 a 1.000 millones. Las reuniones están teniendo lugar sin contar con los convocantes de los paros
Gobierno y transportistas mantienen una maratoniana reunión en la que esperan llegar a un acuerdo que permita desconvocar los paros que asolan las carreteras españolas desde el pasado lunes 14 de marzo. Todavía no hay un acuerdo definitivo, pero según fuentes presentes en la reunión a esta hora la horquilla que se maneja es una bonificación del gasóleo profesional de entre 20 y 40 céntimos el litro.
La cuantía definitiva, según estas mismas fuentes, todavía no está sin embargo definida. Pero saldrá de esta horquilla. Todo apunta, por tanto, que el Gobierno ofrecerá una bonificación mayor que la puesta en marcha por Francia, de 15 céntimos el litro, que era referencia para el sector y el propio Ejecutivo.
El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha reclamado además al Gobierno que eleve de los 500 a los 1.000 millones de euros la cuantía del paquete de ayudas que otorgará al sector . Así lo ha confirmado la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic), una de las 12 organizaciones que representan al 85% del sector en el CNTC.
Tal y como publicó este periódico, el Gobierno planteó en la reunión que mantuvo con el CNTC el lunes destinar 500 millones de euros a medidas como bonificar el gasóleo profesional , si bien no especificó la cuantía de la bonificación. España tiene muy poco margen para bajar el impuesto a los hidrocarburos -es ya prácticamente el mínimo que permite la normativa europea-, y el IVA ya se lo pueden desgravar los transportistas, por lo que el sistema de las bonificaciones ha sido el escogido por ambas partes para estructurar las ayudas al sector.
Además, según ha podido confirmar ABC, el Gobierno ofrecerá bonificaciones de todo tipo de combustible, no solo del gasóleo . Con esta oferta el Ejecutivo espera convencer no solo a los transportistas, sino también a la división de viajeros del CNTC, que agrupa a los taxistas, conductores de VTC y de ambulancias y autobuses, vehículos que utilizan una amplia gama de carburantes además del gasóleo. Esta rama del Comité también ha acudido a la reunión que mantienen en estos momentos el Gobierno con los transportistas, agrupados en la sección de mercancías del CNTC. En principio, ambas divisiones obtendrán las mismas ayudas.
Más allá de las bonificaciones al combustible, el Gobierno ha puesto sobre la mesa en sus últimos encuentros con el gremio ayudas como la devolución de forma mensual del combustible profesional, en lugar de forma trimestral. Y la actualización del precio del combustible, una herramienta que servirá para la aplicación obligatoria de la cláusula del gasóleo conseguida por el CNTC, será semanal.
La reunión entre Gobierno y transportistas está teniendo lugar sin contar con la asociación minoritaria de autónomos y pequeñas empresas que han convocado los paros, la Plataforma para la Defensa del Transporte por Mercancías. El Gobierno defiende que el interlocutor válido es el CNTC, puesto que se elige democráticamente, y la asociación convocante no ha conseguido representatividad en el mismo.
El CNTC ya convocó un paro nacional el pasado mes de diciembre pero finalmente no tuvo lugar tras acordar con el Gobierno una serie de medidas , entre las que destaca la prohibición de que los camioneros hagan la carga y descarga o la introducción de cláusulas de revisión de precios en los contratos. En el Comité está presentes las organizaciones empresariales CETM , Fenadismer -las dos con mayor representación-, Astic, Feintra, Fetransa, Atfrie, FVET, Anatrans, Feteia-Oltra, Fitrans, UNO y ACTE.
Noticias relacionadas